Pero…¿una de barcos? sí, para empezar, aunque no tengo ni idea de barcos. “Parbuckling” es una técnica utilizada para el reflote de barcos y es la que se ha utilizado en el del Costa Concordia (sept. 2013), ya sabéis el crucero donde lo de “el capitán se hunde con su barco” perdió el sentido.
Una parte fundamental de estos trabajos han sido realizados por empresas especialistas en cimentaciones especiales e inyecciones submarinas, estabilizando el barco y ejecutando la cimentación de la plataforma donde asentaría el barco una vez recuperada la posición original.
Para la estabilización del barco se crearon 12 bloques cada uno con 8 anclajes de barra de 15,0m de longitud perforados en el lecho marino. Al ser una zona protegida, ya que es un parque nacional con arrecifes de coral, se ha tenido especial cuidado en todos los trabajos submarinos, tanto los de perforación como los de inyección de los anclajes para minimizar la posible contaminación. Desde estos 12 bloques anclados al lecho marino se conectaron una serie de cables que pasan por debajo del barco para evitar que deslice por la pendiente en la que se encuentra.
Pinchar aquí para ver una animación sobre el proyecto
Además de la plataforma se ha ejecutado un terraplén mediante bolsas o sacos de cemento (grout bags) en los que se han utilizado 14.000 t de cemento y en los que apoya el barco antes de su reflote.
Es un ejemplo del uso de técnicas especiales de la ingeniería del terreno en un entorno ambiental delicado.
Aquí os dejo un timelapse de 90 segundos de los trabajos de reflote del barco: