CARACTERIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y RELLENO DE LA CUENCA DE BAZA MEDIANTE SÍSMICA DE REFLEXIÓN
Inauguramos sección de colaboraciones. Este post es de mi compañero de profesión Sergio Rosa Cintas, Doctor Ingeniero Geólogo por la Universidad de Alicante.
Durante la segunda mitad de octubre de 2013 se desarrolló, en los alrededores del término municipal de Baza (Granada), un proyecto de investigación geológica para el reconocimiento detallado de la estructura geológica y el relleno de la cuenca de Baza. El proyecto de investigación se financió con dinero alemán, a través del centro de Investigación en Ciencias de la Tierra Helmholtz de Postdam (GFZ), en colaboración científica con la Universidad de Granada, la Universidad de Barcelona y el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera.

El estudio consistió en la realización de 3 perfiles de reflexión sísmica, para el modelizado 2D de la cuenca, abarcando en su totalidad una longitud aproximada de 54 km. Para ello se emplearon unas 300 estaciones de registro sísmico portátiles con geófonos de 4.5 Hz (Figura 1), que se iban trasladando a lo largo de los perfiles hasta abarcar los 900 puntos de registro en cada uno de ellos.

Para la generación de las ondas sísmicas se emplearon 2 camiones vibroseis de 28 tn, que transmiten la vibración mecánica del propio vehículo al terreno mediante el contacto de una placa metálica (Figura 2).

El método vibrosísmico presenta como ventaja principal, frente a los métodos explosivos tradicionales, la posibilidad de ajustar las frecuencias, la energía y la duración del tren de ondas generado, en función de las características del terreno y del objetivo de la investigación. Los métodos explosivos, en cambio, generan una gran cantidad de energía que se propaga de forma muy puntual y con un amplio contenido en frecuencias. Además, el método vibrosísmico resulta mucho menos invasivo y peligroso, lo que permite su utilización en áreas urbanas.
Aquí os dejamos un vídeo de cómo trabajan los vibro-truck:
Muy interesante. Nunca había visto emplear un camión como generador de la vibración, y parece una idea estupenda que además supongo que acelerará mucho el proceso de elaboración de los perfiles.
La verdad es que sí. Yo tampoco lo conocía, pero al parecer va siendo la tónica general. También porque el tema de los explosivos está muy restringido y además hay que hacer perforaciones. Pero en nivel de energía los explosivos siguen siendo claramente superiores. Un saludo