O cómo los rincones se quedaron en rinconcitos

Una de las cosas que me llamó la atención en Murcia fue el nombre que tenían en común algunas pedanías. Ese nombre es el de “Rincón”:  Rincón de Seca, Rincón de Beniscornia, Rincón de Illanes, Rincón de los Ortuños, de los Mancheños, del Velarde…etc, y así hasta unos diez más en la zona de la huerta de Murcia.

El topónimo “Rincón” hace referencia a los meandros del río Segura. Es un ejemplo de cómo el análisis de la toponimia de un lugar puede ser una forma de conocimiento geológico básico, en este caso geomorfológico. Pues bien, lo curioso es que en algunos de esos rincones no se observa ningún meandro del río. Son meandros abandonados, pero abandonados artificialmente.

Esto se debe a las importantes obras hidráulicas del “Encauzamiento del río Segura” realizadas entre los años 1990-1994. Estas obras responden a un plan elaborado tras una serie de inundaciones en los años 1986-87-88-89 por la “gota fría”. Los aguaceros producidos por este fenómeno meteorológico producían el desbordamiento del cauce existente, con capacidad para 120m3/seg. , destruyendo parte de las motas e inundando cultivos, arbolados y poblaciones. El nuevo cauce se diseñó para un caudal de 400 m3/seg. y un período de retorno de 50 años.

Para darnos cuenta de la magnitud de este encauzamiento señalar que el acortamiento de la longitud del río desde la Contraparada (Murcia) hasta la desembocadura (Guardamar de Segura, Alicante) se ha recortado en casi un 29%, pasando de 88 kms a 63 kms.

Meandros acortados

Ortofoto 2011. Meandros eliminados tramo Contraparada-Murcia

Topónimos

Topónimos de Rincón que hacen referencia a meandros del río Segura, abandonados por el nuevo encauzamiento artificial del río.