Vol.1 Másteres en Ingeniería Geológica

En estas fechas muchos recién graduados estarán pensando qué hacer con sus vidas, muchos titulados con la mala suerte de no tener trabajo pensarán en seguir formándose, y otros muchos estaremos debatiendo en hacer o no hacer un máster hasta que el maldito tema de la adaptación de los títulos pre-bolonia se aclare. Pues bien en los siguientes artículos os presentaré los másteres en el ámbito de las geociencias y de la ingeniería geológica que se ofertan para el curso 2014-2015 en las universidades españolas.

Empezaremos con los MÁSTERES UNIVERSITARIOS EN INGENIERÍA GEOLÓGICA. Concretamente tenemos cuatro másteres, con duraciones distintas, con y sin atribuciones y con requisitos de acceso y sin ellos.

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

El máster que ofrece la Facultad de Ciencias Geológicas tiene una carga lectiva de 60 créditos ECTS, cuya descripción más detalla podéis ver en el siguiente enlace MASTER UCM. Está orientado fundamentalmente a la geotecnia, ya que es el sucesor del master de ingeniería geológica impartido por esta universidad. A mi juicio está orientado a los graduados en geología, para completar su formación en geotecnia, pero no para completar la formación del futuro ingeniero geólogo ya que quedan muchas disciplinas sin impartir: recursos minerales y energéticos, riesgos geológicos, ingenieria ambiental…

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Se imparte en la Escuela Politécnica Superior con una carga de 90 créditos ECTS. Tiene dos bloques de especialización: Ingeniería Geotécnica y Recursos Geológicos. Para más info MÁSTER UA.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Impartido en la Escuela de Minas y Energía  a cargo del departamento de Ingeniería Geológica. Consta de 90 créditos ECTS con tres bloques de especialización a elegir: Gestión del medio físico, investigación y gestión de recursos geológicos y gestión del espacio subterráneo. Una información más detallada en MASTER UPM 

 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA-UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Ofrecido por la Escuela de Caminos de la UPC y la Facultad de Geología de la UB. Se denomina MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA GEOLÓGICA Y DE MINAS, con una duración de dos años y 120 créditos ECTS. Tiene tres especialidades: Ingeniería del Terreno, Ingeniería Ambiental y Recursos Minerales y Energéticos. El máster habilita para ejercer la profesión regulada de Ingeniero de Minas por lo que el acceso estará restringido a graduados de minas o graduados en Ingeniería Geológica con competencias en esa rama, a día de hoy, los de la UPM y de la propia UPC. Para más información MASTER UPC .

Como podemos ver tenemos cuatro másteres con la misma denominación pero con pocas cosas más en común. Empezando por la duración, desde los 60 ECTS, un año, pasando por los 90 ECTS, año y medio y terminando con los 120 ECTS de dos años. Sin requisitos de accesos específicos hasta master restringidos por la habilitación profesional. Algunos sin especialización, centrándose en la geotecnia y otros con especialización, desde la geotecnia hasta los recursos energéticos y minerales pasando por la ingeniería ambiental.

Está claro que cada universidad/departamento ofrece y adapta los estudios a lo que tiene en sus despachos, por eso tenemos esta oferta de másters algo dispares, y que no convergen con las recomendaciones de la COIG y la comisión interuniversitaria de la titulación realizadas allá por 2008. Personalmente creo que los planes de estudios más equilibrados son los de la UA y los de la UPC, siendo la formula habilitante para el ejercicio de una profesión regulada muy interesante.

El coste varía desde los 40-42 euros/ECTS de la UA y de la UPC a los 65 euros/ECTS de las universidades madrileñas, por lo que el coste total ascenderá desde casi los 4.000 euros (UCM-UA), 5.000 euros (UPC)  a los 6.000 euros (UPM), eso sí lo sacas todo a la primera.

La reforma de bolonia no sé si será mejor o peor, el tiempo nos lo dirá. Lo que si está claro que para poder formarte tienes que rascarte mucho más el bolsillo. Para una titulación superior de 5 años como la de ingeniero geológo, a 1.500 euros por curso (como mucho), te podía costar en torno de los 7.500 euros, y ahora realizar el grado y el máster no será menos de 12.000 euros.