Ensayo rápido de carga en pilotes: STATNAMIC ®
Buscando información sobre ensayos de carga en pilotes me he topado con este método y la verdad es que me ha sorprendido. En el siguiente video se puede ver el ensayo:
y aquí un video a vista de dron, tan de moda:
La verdad parece más un lanzamiento de una misión espacial de la NASA que un ensayo de pilotes.
El método consiste en acelerar una masa que genera un empuje sobre la cabeza del pilote, o lo que es lo mismo, aplicar la Ley de Newton m*a=F, ingenieso verdad?
Para acelerar esa masa se utiliza un combustible especial, lo que hace al método llamativo y que se asemeje a “cañonear” el pilote.
Si queréis saber más del método aquí os dejo el enlace al artículo de CFT & Asociados:
Gijs van Ginneken, Peter Middendorp. TNO Profound
Carlos Fernández Tadeo. CFT & Asociados, S.L.
No es un método novedoso, se viene desarrollando desde 1990, y se puede aplicar a pilotes hincados, perforados, grupos de pilotes, micropilotes, jet grouting e incluso encepados o zapatas, y se pueden realizar ensayos laterales. Por lo que he leído no tiene problemas de espacio, aunque parezca que se necesita mucho, y no resulta peligroso ni produce vibraciones (aunque en algunos vídeos las alarmas de los coches saltan todas!!), y económicamente no es muy costoso comparado con otros métodos.
Desconozco si se ha llegado a aplicar el método en España.
En el siguiente video se puede ver un ensayo de 107 MN, 10.000 t !!!!!!:
Para terminar os dejo un enlace a un documental de Discovery Channel de 10 minutos sobre el método:
Gracias por citar un artículo mío que tiene ya 14 años.
El Comité Europeo de Normalización está elaborando una norma sobre pruebas rápidas de carga en pilotes, como esta Statnamic. En concreto por el grupo de trabajo CEN/TC 341/WG 07 «Non-static tests on piles» en el que participo. Una versión preliminar no actualizada del proyecto de norma la puedes encontrar aquí https://publicwiki.deltares.nl/display/RLT/Home
ASTM ya tiene una norma titulada ASTM D7383 – 10 Standard Test Methods for Axial Compressive Force Pulse (Rapid) Testing of Deep Foundations. Puedes encontrar más información sobre ella aquí http://www.astm.org/Standards/D7383.htm
Para más información, estoy a vuestra disposición a través de mensaje directo o en mi blog http://fernandeztadeo.com/WordPress/ donde hay un formulario de contacto.
De nada y gracias por aportar información tan interesante. Saludos.