Aqui tenéis un listado con revistas digitales en abierto que podemos consultar. No me he calentado mucho la cabeza y os dejo una breve descripción que tienen en sus webs. El listado lo podéis encontrar en la sección de Recursos On Line: Revistas Digitales.

Si conocéis alguna más os ruego me lo hagáis saber para añadirla al listado. Gracias.

Revista de la Sociedad Geológica de España

La Revista de la Sociedad Geológica de España es una publicación semestral de acceso libre que da cabida a trabajos de investigación científica, en español o en inglés, en relación con cualquier área de las Ciencias de la Tierra.

Geogaceta

Los artículos publicados en Geogaceta son artículos breves, de no más de cuatro páginas impresas, que reflejan lo que sus autores han defendido en alguna de las Sesiones científicas de la Sociedad Geológica de España.

Trabajos de Geología

Trabajos de Geología es una revista anual cuyo objetivo principal es la publicación de aquellos trabajos de calidad sobre cualquier aspecto de la Geología, para permitir la difusión de datos locales como cartografías, análisis geoquímicos, etc. Se publica desde el año 1967 en la Universidad de Oviedo.

Estudios Geológicos

Desde su aparición en 1945, Estudios Geológicos publica trabajos originales e inéditos de investigación, así como artículos de síntesis, sobre cualquier campo de las Ciencias de la Tierra. Estudios Geológicos se publica en acceso abierto, mediante un volumen anual dividido en dos números semestrales, y es editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM).

Revistas AEPECT

Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (ECT) es una revista editada por la Asociación Española Para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT). Esta revista periódica, de carácter cuatrimestral, viene editándose ininterrumpidamente desde 1992. Incluye trabajos originales sobre fundamentos conceptuales, experiencias e ideas para desarrollar en el aula, laboratorio o campo, investigación educativa y otros aspectos relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje de cualquier campo de las Ciencias de la Tierra.

Reduca

Revista de contenidos docentes destinada a profesores universitarios en el ámbito de la Geología.

Boletín Geológico y Minero

El Boletín Geológico y Minero es una revista científica, de periodicidad trimestral, que publica trabajos de investigación originales e inéditos, así como de síntesis, relacionados con las Ciencias de la Tierra.

Tierra y Tecnología

Noticias de actualidad e información geológica. Editada por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España

Geoscientist

Revista de la Sociedad Geológica de Londres, «The Geological Society».

European Geologist

Revista de la Federación Europea de Geólogos

Geología y Cuaternario

Cuaternario y Geomorfología (CyG) es una revista científica periódica, de carácter semestral, co-editada por la Asociación Española para el Estudio del Cuaternario (AEQUA) y la Sociedad Española de Geomorfología (SEG).

Macla

Revista de la Sociedad Española de Mineralogía

De Re Metallica

Revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero para  promover, difundir y coordinar actividades encaminadas al estudio, inventario, protección, conservación y restauración
del Patrimonio Geológico y Minero-metalúrgico.

Revista Española de Paleontología

Revista de la Sociedad Española de Paleontología

STUDIA GEOLOGICA SALMANTICENSIA

STVDIA GEOLOGICA SALMANTICENSIS es una revista de Ciencias Geológicas fundada en 1970 y centrada en los estudios sobre Geología. Su actual director es Gaspar ALONSO GAVILÁN, profesor de la Universidad de Salamanca. Desde 2007 la revista tiene una periodicidad semestral (2 volúmenes al año) y publica los textos en castellano o inglés, aunque todos sus artículos llevan, además, el título, el resumen y las palabras clave también en inglés. Esporádicamente publica una serie de volúmenes especiales en la que han visto la luz hasta el momento 8 títulos, 3 de ellos bajo la serie STVDIA PALAEOCHELONIOLOGICA.

 

Si te gusta comparte, gracias.