Utilizamos con frecuencia nombre propios, la fórmula de…, la clasificación de….,el aparato de…,los límites de…., los ábacos de… Con esta entrada quiero familiarizarnos con esos investigadores que están en nuestro lenguaje geotécnico habitual.
Esta es la primera de una serie de artículos. Os dejo una pequeña «Bio» del personaje y un enlace para que podáis investigar y curiosear algo más.
Siméon Denis POISSON (1781-1840) Matemático, astrónomo y físico francés. Fue alumno de Lagrange y Laplace en l’École Polytechnique, donde comenzó su actividad docente como ayudante de Fourier (casi ná, oiga). Era una fiera de las matemáticas, a los dos años de entrar en la escuela y con 18 años ya publicaba sus primeras memorias. Hay muchos conceptos matemáticos que llevan su nombre , como el coeficiente de Posisson.
Para más info: http://virtual.uptc.edu.co/ova/estadistica/docs/autores/pag/mat/poisson-1.asp.htm
Albert Mauritz ATTERBERG (1846–1932) Químico sueco que se dedicó al estudio de las propiedades del suelo, centrado inicialmente en su comportamiento según granulometría, intentando clasificar los suelos para uso agrícola. Fue el primero en proponer el límite de 0,002mm para los suelos finos. En 1908 publica sus estudios sobre el comportamiento de suelos finos según plasticidad y humedad. Sus estudios iban encaminados a la agricultura pero encontraron en la geotecnia una gran aplicación.
Para más info: http://enriquemontalar.com/limites-de-atterberg/

Luis MENARD (Francia, 1931), ingeniero civil. Para su trabajo de fin de estudios decide desarrollar un aparato que va a revolucionar la geotecnia de la época: el presiómetro. Mediante dicho aparato, Louis Ménard, quiere medir”in situ” y con un solo ensayo, la presión límite del suelo y su módulo de deformación, con el objetivo de calcular la capacidad portante y el asiento de un terreno.
Para más info: http://www.menard.es/nuestra-historia-lider-mundial/
Donald Wood TAYLOR (1900-1955), Ingeniero Civil estadounidense, trabajó en varias empresas hasta que en 1931 llegó al MIT, donde fue director del laboratorio de mecánica de suelos. Es considerado uno de los primeros impulsores de esta disciplina en EEUU, trabajando en temas como resistencia al corte de arcillas, consolidación y estabilidad de taludes.
Para más info:

Jørgen BRINCH HANSEN , Dinamarca (1909-1969) , ingeniero civil especializado en cimentaciones. Como ingeniero principal en una empresa constructora desarrolló sus propios métodos para el cálculo de cimentaciones. Con dicho estudio obtuvo el doctorado. Fue profesor de Mecánica de Suelos y Cimentaciones en la Universidad Técnica de Copenhague, presidente de la Sociedad Geotécnica Danesa y Director del Instituto geotécnico danés.
Para más info: https://www.icevirtuallibrary.com/doi/pdf/10.1680/geot.1969.19.3.436
Joseph Valentin BOUSSINESQ , matemático y físico francés (1842-1929), especializado en mecánica de fluidos. Miembro de la Academia de Ciencias de Francia y con diferentes cátedras en la Sorbona (Mecánica, Física teórica y Probabilidad). La gran mayoría de su obras se centran en la dinámica de fluidos e hidráulica.
Para más info: http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Boussinesq.html
Ralph Roscoe PROCTOR, (1894-1932), ingeniero civil estadounidense, especializado en la construcción de presas. Trabajó en la construcción de la fallida presa “San Francis” en 1928. En la construcción de la presa de Bouquet Canyon 1932-1934 desarrolló el ensayo que lleva su nombre.
Para más info: https://web.mst.edu/~rogersda/umrcourses/ge441/online_lectures/compaction/GE441-Lecture2-1.pdf

Thomas William LAMBE (1920-2017) Ingeniero Civil de EEUU, profesor emérito del MIT, discípulo de Taylor. Trabajó en el “Programa Apolo” diseñando los experimentos relacionados con los suelos. Todos conocemos su libro “Soil Mechanics”, escrito junto con R. Whitman (1969).
Para más info: http://www.geoengineer.org/education/history/in-memoriam-announcements/item/1700-t-w-bill-lambe-1920-2017
Nicholas Ryland BARTON ,(1944) ingeniero civil británico, especializado en mecánica de rocas: taludes y túneles , ha desarrollado principalmente su trabajo en el NGI, Norwegian Geotechnical Institute.
Para más info: http://www.isrm.net/fotos/gca/13208310832011_mueller_barton_nomination&cv.pdf
y hasta aquí la primera entrega de los nombres propios en geotecnia.
Continuará…
Si te parece interesante comparte, gracias.