#VayaGeología
Viajamos al glaciar más grande de Islandia y el más grande de Europa, que con una superficie de alrededor de 8400 km2 es el Glaciar Vatnajökull , es el glaciar de lagos o glaciar de aguas
Jökull en islandés es glaciar.
El espesor de hielo es de 400 m de media, y de 950 m máximo (ojo, casi 1km de hielo) con unos 30 glaciares de salida, muchos de los cuales se están retirando debido al aumento de las temperaturas.

Los glaciares de salida más importantes son el Dyngjujökull en el norte, Breiðamerkurjökull y Skeiðarárjökull en el sur.
El glaciar Vatnajökull esconde algunos de los volcanes más activos del país, de los cuales Bárðarbunga es el más grande y Grímsvötn el más activo. Las erupciones periódicas de estos volcanes derriten el hielo circundante y crean grandes bolsas de agua, que a menudo pueden reventar el hielo y provocar inundaciones glaciares, o «jökulhlaup» en islandés.
Un vídeo de la catastrófica inundación glaciar (jökulhlaup) de la erupción del glaciar Eyjafjallajökull el 14 de abril de 2010:
Durante estos jökulhlaups, el agua de deshielo del glaciar transporta sedimentos y arenas compuestas de cenizas a la costa. Estas llanuras al borde del agua se denominan «sandurs» y son muy comunes en Islandia. Skeiðarársandur, es un gran área de arena negra visible al S del glaciar de salida Skeiðarárjökull, y cubre un área de alrededor de 1300km2. Se formó cuando los ríos glaciares en el área arrastraron cenizas y hielo hacia el mar.
En el lado sur de Vatnajökull se ve el lago glaciar Jökulsárlón, salpicado de icebergs. Este lago comenzó a formarse cuando el glaciar Breiðamerkurjökull comenzó a retirarse del Océano Atlántico debido al aumento de las temperaturas. El lago ha crecido considerablemente con el tiempo debido al derretimiento del glaciar. Ahora cubre un área de alrededor de 18km2, y con una profundidad máxima de 250 m se considera el lago más profundo de Islandia. Se conecta con el océano y, por lo tanto, está compuesto tanto de agua de mar como de agua dulce, lo que provoca su color único.

Hasta aquí este post de #VayaGeología, y recuerda:
¡Ponle #geología a la vida!
Os dejo el enlace al hilo de Twitter:
Referencias:
https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Images/2020/09/Vatnajoekull_Iceland#.X3wThrEdc7M.link
https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/trucos-para-visitar-vatnajokull-islandia_14168/2
https://www.vatnajokulsthjodgardur.is/en
https://www.volcanodiscovery.com/es/bardarbunga.html
https://fernandoleaniz.blogspot.com/2011/05/volcan-grimsvotn-islandia.html
https://www.lonelyplanet.es/europa/islandia/imprescindible/jokulsarlon
https://www.usgs.gov/media/images/vatnaj-kull-j-kulhlaup
https://www.south.is/en/what-to-see-do/nature/skeidararsandur
https://icelandmag.is/tags/jokulhlaup
Si te ha gustado, comparte. Gracias.