«From lost to the river»

En una serie de entradas (3) veremos algunas imágenes espectaculares de ríos vistos desde el cielo, a vista de satélite. Si os gustan este rollo os recuerdo que hace un tiempo publiqué otro hilo/post: Deltas , maravillas a vista de satélite

Al final de las 10 imágenes de hoy podéis pinchar en el tuit que os lleva al hilo completo.

Amazon rainforest

En la parte superior de la imagen se ve el río Juruá, el río más sinuoso de la cuenca del Amazonas. El río Juruá, que fluye más de 3000 km antes de desembocar en el río Amazonas, es turbio con niveles de nutrientes relativamente altos. El río nace en las tierras altas del centro-este de Perú antes de serpentear por las tierras bajas de Brasil.

Fuente: ESA https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Images/2021/03/Amazon_rainforest#.YXF4OoUX9Rs.link

Amazon River

El Amazonas es considerado el río más ancho del mundo con un ancho de entre 1,6 y 10 km, pero se expande durante la temporada de lluvias a alrededor de 50 km. Con más de 1000 afluentes, el río Amazonas es el sistema de drenaje más grande del mundo en términos del volumen de su flujo y el área de su cuenca. Como consecuencia de su flujo siempre cambiante, los lechos de los ríos más antiguos se pueden ver como líneas delgadas alrededor del río principal en la parte superior de la imagen.

Fuente: ESA https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Images/2020/09/Amazon_River#.YXF5LU2miWk.link

Victoria Falls

El río corta de izquierda a derecha en la imagen antes de hundirse sobre las Cataratas Victoria, visible como una línea blanca en la imagen. Si bien no es la cascada más alta ni más ancha del mundo, las Cataratas Victoria tienen un ancho de alrededor de 1700 my una altura de más de 100 m, lo que la clasifica como la capa de agua que cae más grande del mundo.

El rocío de las cataratas normalmente se eleva a una altura de más de 400 my a veces es visible desde una distancia de hasta 40 km. El agua del río Zambezi continúa y entra en una serie de gargantas estrechas y en zigzag, visibles en la parte inferior derecha de la imagen.

Fuente: ESA https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Images/2020/03/Victoria_Falls#.YXF6f4vO_qE.link

‘Meeting of waters’

El Río Negro, visible en negro, es el afluente más grande del Amazonas y el río de aguas negras más grande del mundo. Fluye a 2300 km de Colombia y obtiene su color oscuro de la materia vegetal y de las hojas que se ha descompuesto y disuelto en sus aguas.

El Río Negro contrasta significativamente con el río Solimões, visible directamente debajo, que debe su color marrón a su rico contenido de sedimentos, que incluyen arena, lodo y limo. Después de fluir alrededor de 1600 km, el río Solimões se encuentra con el río Negro y juntos forman este importante cruce.

Fuente: ESA https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Images/2019/09/Meeting_of_waters#.YXF7H0j4akQ.link

Meandering to the Source

En Turquía, el río Büyük Menderes, alimentado por un manantial, se retuerce y se curva a lo largo de 615 kilómetros (382 millas) desde su nacimiento cerca de la ciudad de Sandikli hasta el mar Egeo. El antiguo nombre griego del río Maíandros, o Maeander, se convirtió en sinónimo del carácter curvo de los cursos de los ríos, y nació el término geográfico moderno «meandro».

Fuente: USGS/NASA Landsat https://landsat.visibleearth.nasa.gov/view.php?id=148606

Mekong Turns from Brown to Blue-Green

Río Mekong. La sequía puede producir un descenso en el nivel del agua, que
al llevar menor carga de sedimentos se vuelve de colores verdosos y azulados
debido al crecimiento de algas y otros bichos.

Fuente: USGS/NASA Landsat https://landsat.visibleearth.nasa.gov/view.php?id=146209

Iceland’s Raging Rivers

El río Þjórsá es el más largo de Islandia (230 kilómetros) y el segundo más grande en volumen, moviendo un promedio de 370 metros cúbicos de agua por segundo. En esta vista, vemos el río donde se encuentra con el Océano Atlántico en el lado sur de la isla.

Antes de entrar en el océano, el río se trenza, ya que los canales de agua fluyen alrededor de pequeñas islas temporales de sedimento grueso. Las áreas oscuras cerca de la desembocadura del río son arena volcánica húmeda.

Donde el agua ingresa al océano, el marcado contraste de color se debe nuevamente a dos tipos de agua que no se mezclan bien: en este caso, el agua glacial y el agua de mar de diferentes temperaturas y densidades.

Fuente: USGS/NASA Landsat https://landsat.visibleearth.nasa.gov/view.php?id=145408

How Glaciers Turn Lakes Turquoise

Cuatro grandes lagos en la Isla Sur de Nueva Zelanda destacan por su distintivo color turquesa

¿La razón de la diferencia? Los lagos de color turquesa son alimentados por ríos donde grandes y activos glaciares avanzan a través de valles rocosos río arriba. Los glaciares funcionan como excavadoras, triturando y pulverizando rocas a lo largo de los suelos y paredes de los valles. El proceso produce un polvo de grano fino de limo y arcilla (harina glacial) que es recogido por corrientes de agua de deshielo. Dado que las partículas son tan finas, tardan en hundirse hasta el fondo y, en cambio, permanecen suspendidas en la columna de agua.

Fuente: USGS/NASA Landsat https://landsat.visibleearth.nasa.gov/view.php?id=145055

Scars of the Somme

El río Somme serpentea a través de un idílico paisaje rural del norte de Francia. Incluso el nombre «Somme» proviene de una palabra celta que significa «tranquilidad»

Fuente: USGS/NASA Landsat https://landsat.visibleearth.nasa.gov/view.php?id=144228

The Meandering Estuaries of Guinea–Bissau

Los estuarios cercanos a la costa de Guinea-Bissau se ramifican como una red de raíces de una planta. Con sus largos zarcillos, los ríos serpentean a través de las llanuras de las tierras bajas del país para unirse al Océano Atlántico. En el camino, transportan agua, nutrientes, pero también sedimentos de la tierra.

Fuente: USGS/NASA Landsat https://landsat.visibleearth.nasa.gov/view.php?id=92266

El hilo completo aquí:

Si te gusta, comparte. Gracias.