Origen de la Huerta Murciana

El complejo hidráulico de la Contraparada engloba una serie de obras en el río Segura que constituyen la base del sistema de riego de la huerta murciana. Es una construcción musulmana, aproximadamente del siglo X, aunque no está claro que no existiera un aprovechamiento hidráulico de época romana en el mismo lugar.
Su función es la de captación de aguas para las dos acequias mayores que se encuentran en sus laterales: la Alquibla y la Aljúfia.

La elección del complejo hidráulico no es caprichosa, ya que se encuentra en un meandro del río en una zona de conglomerados, y además, situada estratégicamente para poder regar una gran superficie de terreno. Si sitúa a unos 12 km (por el carril bici del río) de la ciudad de Murcia, cerca de Javalí Nuevo.
Originalmente el término “contraparada” hacía referencia al “Riacho”, una excavación en afloramiento de conglomerados, en la margen izquierda, que servía para desviar el río, y poder trabajar en seco en la labores de reparación del azud, o servir de aliviadero en las avenidas. Con el tiempo se ha llamado Contraparada a todo el complejo.

Destaca el azud que en origen se construyó sobre una base de estacas hincadas en los materiales aluviales del cauce con el emplazamiento en seco. Estas estacas se sujetaban con otras transversales, rellenando todo con piedras, esparto y cal. En las sucesivas avenidas se producían descalces del pie del talud y/o sifonamiento en el material aluvial lo que provocan su rotura y las eparaciones posteriores.
(Para curiosos de la evolución histórica aconsejo leer » Evolución histórica del complejo hidráulico de La Contraparda»)

En los últimos años se han realizado una serie de obras para la recuperación ambiental de la zona y se ha convertido en un paraje magnífico para disfrutar de un paseo contemplando la fauna y la flora del lugar.



En el siguiente vídeo promocional se puede contemplar todo su potencial medioambiental e histórico.