Geositios murcianos

Recuerdo el día que comenté que podíamos ir a ver el volcán de Barqueros, a 15kms de Murcia capital. Recuerdo la cara que me pusieron: “ya está el friki con sus cosas, volcanes, volcanes…..” Pues sí, en Murcia podemos visitar manifestaciones volcánicas de hace unos cuantos millones de años. Cuánta geoignorancia!!!!

En el volcán de Barqueros podemos ver los restos del edificio volcánico producto de un episodio volcánico de hace unos 12 millones de años que atravesó las margas existentes. Caminando por el valle que ha erosionado los materiales volcánicos podemos diferenciar lavas compactas, brechas y cenizas.

Volcán Barqueros
Vista del volcán Barqueros

Vale!! Así visto parece un monte ( o cabezo) normal, puede que no nos indique nada, pero si subimos a la cima podremos ver que el tipo de rocas es muy particular. Se trata de veritas, perteneciente al grupo de rocas ultrapotásicas que son muy poco comunes a nivel mundial, ya que solo las podemos encontrar en California, Australia, la Toscana y aquí, en la zona de Almería-Murcia-Albacete, lo que se denomina el Volcanismo del Suroeste.

Veritas en la cima del edificio volcánico
Veritas en la cima del edificio volcánico

Bueno, podemos echarle imaginación y pensar cómo fue aquella erupción explosiva:

Una noche cualquiera de hace 12ma en el campo de Barqueros

Otra zona interesante de la región murciana para visitar es el Cabezo Negro de Calasparra, una de las mejores  chimeneas volcánicas tipo lopolito de la península. Se trata de un yacimiento de rocas lamproíticas (rocas ultrapotásicas) con unos espectaculares ejemplos de disyunción columnar. La zona está habilitada con sendero turístico y paneles informativos. Merece la pena ascender a la cima y observar el río Segura y sus meandros.

 

Disyunción columnas y fracturas concéntricas en el Cabezo Negro de Calasparra
Disyunción columnas y fracturas concéntricas en el Cabezo Negro de Calasparra
Disyunción columnar
Disyunción columnar
Vista general del yacimiento geológico acondicionado para el turismo
Vista general del yacimiento geológico acondicionado para el turismo

Son muchas más las zonas volcánicas en la región: Fortuna, Jumilla, Mazarrón, Cartagena

Recientemente, días 19 y 20 de noviembre, dentro del proyecto LIFE+ Garbacillo de Tallante se celebraron unas jornadas de Volcanología en Tierras del Garbancillo (visita al campo incluida que con ganas me quedé, esperemos que hagan otra visita en fin de semana o festivo), con dos charlas de investigadores del CSIC que ahora podemos ver on line:

-El volcanismo basáltico peninsular

-El volcanismo basáltico de la comarca de Cartagena

Para los que quieran saber más sobre el volcanismo de la Región de Murcia os recomiendo visitar la página web sobre volcanes de Región de Murcia Digital y descargar lo siguientes artículos en PDF:

El Campo Volcánico Neógeno del SE de España ( José Luis López Ruiz) 

Un modelo geodinámico para el volcanismo neógeno del SE Ibérico (Martín Escorza y López Ruiz)

Salid, malditos, salid al campo y disfrutad de nuestro patrimonio geológico, al que debemos proteger y dar a conocer, al fin y al cabo es lo que nos rodeo, es lo que pisamos.