Ingeniería y Geoturismo

http://amppe.org/

En el corazón de las Montañas Rocosas Canadienses se encuentra el Parque Nacional Jasper. Esta zona pertenece a la denominada Columbia Icefield, zonas de gran acumulación de hielo y nieve donde existen varios glaciares. Allí la empresa Brewster Travel Canada ha desarrollado una proyecto geoturístico que consiste en un paseo de unos 300m por un desfiladero con paradas para poder entender el paisaje con interpretaciones geológicas, hidrológicas, geomorfológicas y biológicas y que culmina en un impresionante mirador formado por una estructura en forma de U que vuela 35 metros desde el desfiladero, con una caída de 280 metros en el valle del río Sunwapta  y con el suelo de cristal para hacerlo más impresionante!!

http://www.travelnewsdigest.in/

El diseño de la estructura ha sido todo un reto dado la singularidad del proyecto y de hecho ha sido galardonado con varios premios nacionales e internacionales. La estructura principal, de unas 600t, está formada por vigas metálicas tipo cajón. Desde éstas vigas vuela la estructura mixta madera-cristal de 30m soportada por dos cables de acero, lo que debe añadir emoción al caminar sobre ella.

Imagino que no habrá sido apto para personas con miedo a las alturas el trabajo de investigación geotécnica del macizo rocoso (calizas) , ni la ejecución de la cimentación de la estructura y las condiciones climatológicas deben haber sido extremas. Las vigas metálicas se han anclado mediante 26 anclajes de barra 63mm de 20m de longitud al macizo rocoso (por viga) y cimentado con 24 micropilotes (barra 46mm) de 250mm que transmiten la carga a la roca sana superando los primeros metros fracturados.  (info Dywidag)

http://www.dywidag.com.br/

Un timelapse de la construcción, lástima que se han saltado la fase en la que se ejecuta la cimentación

Para finalizar un vídeo del Glacier Skywalk:

No sé que os parecen este tipo de proyectos (como el Grand Canyon Skywalk), a algunos les parecerá horrible y que destrozan el paisaje, pero creo que están ambientalmente integrados, ya que utilizan materiales que se pueden combinar con el paisaje (madera, vidrio, acero) y se encuentran en entornos de una inmensidad tal que no parezca que afecten al paisaje, y por contral contribuyen a su conocimiento e interpretación.

Feliz Navidad y próspero año 2015!!!