ESTÁN LOCOS ESTOS ROMANOS

Será casualidad, ya tenía pensado escribir sobre este tema, y esta semana veo dos noticias relacionadas: los documentales sobre Ingeniería Romana de TVE y la nueva aventura de Asterix y Obelix….

Seguro que muchos ya habéis oído hablar de este puente pero desde que este verano estuve viendo el documental sobre el tema he tenido en mente publicarlo para los que no lo conozcan.

En la prehistoria ya había conocimiento de los pilotes como elemento de cimentación y en la época romana se utilizaban para cimentar sobre terrenos blandos y/o flojos, casi siempre en presencia de agua. Se utilizaban para cimentar estructuras de madera como los puentes siendo parte de la propia estructura dentro del terreno, para mejorar el terreno por compactación y para realizar ataguías y poder construir en seco cimentaciones bajo el agua.

Bueno, el tema es que Julio César, como estaba amargado con los aldeanos galos, pensó en someter a los germanos, allá por el año 55 a.C y el río Rhin le suponía un obstáculo natural, con sus 400m de ancho y hasta 9m de profundidad. Lejos de abandonar su objetivo, decidió cruzarlo, pero en vez de utilizar las barcazas pensó que era mejor un puente para atravesar el río.

Este video es parte del documental sobre el puente romano del Rhin (10 minutos):

Como se puede ver en el documental se ejecutaban parejas de pilotes inclinados de 45 cm de diámetro separados unos 80cm formando las pilas-pilotes del puente. La hinca de pilotes se realizaba desde la “Nave battipalo”, barcaza que se basaba en otra utilizada en los puertos para colocar grandes volúmenes de rocas. Se utilizaban varios polipastos para elevar un pesada maza de hierro con menor dificultad y que dejaban posteriormente caer sobre unas guías inclinadas y así golpear la cabeza del pilote.

En el siguiente video, de apenas 12 minutos , podemos ver un experimento arqueológico en el que construyen una nave batippalo e intentar reproducir la construcción del puente de Julio César:

Lo de ejecutar el puente en 10 días parece una proeza pero realmente con tanta mano de obra, casi 40.000 soldados, el material necesario para su construcción a pie de obra, días no festivos para los soldados, si necesidad de licencias de obra, temas medioambientales…..no parece para tanto, verdad?

Al fin y al cabo…¿Qué han hecho los romanos por nosotros?

Comparte si te parece interesante, gracias.