¿ FRACASO O LOGRO GEOTÉCNICO?

El Aeropuerto Internacional de Kansai se sitúa en la Bahía de Osaka en Japón.  Son dos islas artificiales construidas, a 5km de la costa con 18m de altura media sobre el lecho marino  y de dimensiones 1,25 km de ancho por 4 km de largo.

http://2.bp.blogspot.com
http://2.bp.blogspot.com

La primera isla ejecutada en una primera fase entre 1987 y 1991 ha sufrido unos excesivos asientos que no fueron bien estimados lo que produjo importantes retrasos en la construcción del aeropuerto y con aumento importante del coste del proyecto, que ya de por sí no era barato como nos podemos imaginar.

http://www.viajejet.com
http://www.viajejet.com

En la construcción se utilizaron unos 180 millones de metros cúbicos de material granular para el relleno con una altura de unos 33m sobre el lecho marino formado por 1200m de sedimentos marinos que descansan sobre un sustrato granítico. De esos sedimentos, únicamente los primeros 160m se consideraban problemáticos por el hecho de ser compresibles : los primeros 20m unas arcillas del holoceno muy blandas y el resto una alternancia de arenas y arcillas del Pleistoceno.

En el proceso de construcción se realizó en varias etapas: la primera fue la instalación de unos drenes verticales en la capa de 20m de arcillas blandas para acelerar la consolidación. A continuación se crearon unos muros perimetrales que delimitaban la isla artificial mediante grandes bloques de hormigón. Posteriormente se empezó a rellenar con material granular mediante numerosas barcazas pequeñas con ayuda de tecnología GPS  hasta una cota de 3,0m por debajo del nivel del mar. El último paso fue el relleno mediante cuatro grandes barcazas hasta una cota de 4,0m por encima del nivel del mar.

http://www.kiac.co.jp/
http://www.kiac.co.jp/

Gracias a los drenes verticales en los 20m de arcillas blandas superiores se llegó a alcanzar el 90%  de los 6,0m de asiento que se habían calculado durante la construcción. Si, has leído bien, 6,0m de asiento. Pero lo que no se tuvo bien en cuenta fue el asiento (lento) de los niveles de arcilla en el estrato de 140m del Pleistoceno, donde los niveles muy delgados de arena no ayudaban a la consolidación de las arcillas. El asiento instantáneo fue superior  al calculado y en 1999 había asentado casi 8,0m y  la velocidad era de 15cm por año.

Para más detalles técnicos podéis consultar los siguientes textos:

Unexpected Excessive Settlements:  Kansai International Airport, Japan  

Kansai International Airport: A Foundation Case Study

Y si queréis profundizar mucho en el tema aquí va una tesis doctoral sobre el tema:

SETTLEMENT OF THE KANSAI INTERNATIONAL AIRPORT ISLANDS

Como es normal, todos estos asientos no calculados han afectado a las estructuras que existen en el aeropuerto.  La terminal de pasajeros, diseñada por el Arquitecto italiano Renzo Piano , se vería afectada por importantes asientos, o lo que es peor, importantes asientos diferenciales. Para corregir estos asientos, en la base de los pilares se instaló un sistema informatizado para levantar los pilares mediante gatos y compensar el descenso con placas metálicas a modo de calzo. ¿ chapuza o genialidad? Son japoneses es una genialidad. Se han llegado a medir hasta 95 cm de diferencia de asiento entre pilares del mismo edificio.

http://www.kansai-airports.co.jp
http://www.kansai-airports.co.jp

¿ Fracaso o logro ? . Piensa que los que diseñaron esto han sido pioneros en este tipo de construcciones , con mucha altura de agua que rellenar y un lecho marino muy blando. Esta experiencia ha servido para plantearse cuestiones sobre la consolidación, de todos los errores, o las experiencias mejor dicho, se va a prendiendo. La ASCE, Sociedad  de Ingenieros Civiles Americana la nombró como una de las obras más importantes del siglo XX junto a otras obruchas como el Canal de Panamá, el Eurotunel o la presa Hoover. No digo nada más.

Y para terminar os dejo con el documental de megaestructuras dedicado al Aeropuerto de Kansai:

 

Si te gusta , comparte por favor. Gracias.