NUEVA SECCIÓN EN EL BLOG
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”
Benjamin Franklin
En algún sitio de internet leí que uno de pequeño aprende, por ejemplo, sobre dinosaurios, en la universidad aprende, si estudias de estos temas, más pero cuando tienes hijos es cuando realmente te especializas en el conocimiento de los dinosaurios, aprendes de verdad y eres capaz de enseñar a tus hijos. Bueno, yo estoy en esta tercera fase: en la de realmente aprender jugando, involucrando a los peques y profundizar en temas algo olvidados. Hablo en todas la materias: lengua, mates, idiomas…..
Llevaba tiempo queriendo añadir esta sección al blog. La idea es tener todos los enlaces posibles a web que tengan recursos para los más pequeños , principalmente en materias relacionadas con las Ciencias del Tierra, pero me gustaría añadir de cualquier tema: tecnología, ingeniería, física…, por lo que os pido que si conocéis más páginas (recursos, libros…) me lo comuniquéis y así poder compartirlo con todo el mundo.
En el menú del blog he colocado el acceso directo a «InGeoPEQUES», con todos los enlace que he subido hasta el momento de diversas materias, pero en esta primera entrada hablaré un poco más sobre algunos recursos de Geología.
Empecemos por los recursos patrios: en el IGME Instituto Geológico y Minero , hay una aplicación para búsqueda de fósiles y minerales , tanto por «filum» como por «grupos» , que nos aporta bastante información y fotografía de ejemplares. En materia de agua, interesante darle a conocer a los peques su importancia, son muy recomendables estas dos guías: Conoce las Aguas Subterráneas y la Guía El AGUA
En la web del IGN, Instituto Geográfico Nacional, destaco la animación «Mi amiga la Tierra» en la que se puede aprender desde temas del Universo a temas sobre litosfera o hidrosfera. Esta aplicación es bastante entretenida y tiene una serie de juegos para comprobar lo aprendido.
Aunque no es una página española tiene recursos en español. Se trata de Earth Learning Idea , algo así como «Ideas para aprender sobre la Tierra«. En esta web hay un montón , pero un montón de verdad, de actividades divertidas para aprender Geología. Están agrupadas en diferentes categorías y las tenemos en varios idiomas, siendo en inglés las de mayor número. Las hay para muchos tramos de edad y están orientadas para hacer en clase pero también se pueden hacer en casa. Desde simulación de la energía geotérmica hasta un mini ciclo del agua, paisaje kárstico….podemos encontrar de todo.
Otros recursos en español muy interesantes son el blog Educando Naturaleza , de la colega Rocío Moreno, donde podemos disfrutar de algunos geolocuentos como Érase un vez el Devonico ( tiene más en las revistas Principia o Principia Kids ). No dejéis de leer sus cuentos, a vosotros y a vuestros peques os encantarán.
Y si os gustan los dinosaurios o los minerales, la naturaleza en general, teneís que pasar por la web Los Porqués de la Naturaleza . De la sección de minerales se encarga la compañera Raquel Martínez, que también escribe en la revista Principia.
En cuanto a webs foráneas, os hablaré de las oficiales de los servicios geológicos de UK y USA, y de la Sociedad Geológica de Londres. En esta última, The Geological Society (UK) , hay que destacar una animación y texto del ciclo de las rocas, para edades 10-14 años, con test para comprobar lo aprendido y una aplicación sobre la tectónica de placas con mapa interactivo sobre distribución de volcanes y terremotos, explicaciones sobre los márgenes de placas y biografías de pioneros en la investigacion de la tectónica de placas como Wegener o Tuzo-Wilson.
En el British Geological Survey podemos descargar unas actividades para hacer un modelo de un simpático trilobite o una marioneta de un T-rex. Interesante también los recursos sobre riesgos geologicos o sobre el cambio climático.
Y para terminar con este breve repaso, los recursos de la United States Geological Survey (USGS) Os podéis pasar horas y horas curioseando por la multitud de recursos que tienen disponibles. Los tienen ordenados por categorías de edad, según sea de primaria o secundaria. Hay recursos incluso de biología general, pájaros, mamíferos… Destaco la Escuela del Agua, Water Science School , con un diagrama interactivo del ciclo del agua adaptado a tres niveles de conocimiento, desde principiante a avanzado. Y los amantes de las manualidades no pueden dejar de visitar la serie de modelos 3D : un volcán, dunas de arena, efectos de un deslizamiento, fósiles…horas y horas para aprender jugando con las peques.
Espero que os haya gustado esta nueva sección. En próximos artículos seguiremos hablando de mas recursos para nuestros «InGeoPeques».
Si te gusta comparte, por favor.
Eres un crack!!! Muchas gracias por acercar las ciencias de la Tierra a los más pequeños. Un recurso muy necesario.
Saludos
Muchas gracias por tu comentario. Tenemos que aprovechar los recursos para atraer a los más pequeños a esta ciencia tan bonita y poco conocida. Un saludo