Inauguramos sección Ingenieros Geólogos por El Mundo. Desde aquella entrada «España no es país para IGs«, llevaba con ganas de que diversos compañeros ( y compañeras, no hace falta decirlo, ¿verdad?) nos contasen sus experiencias profesionales ya sea en España o en cualquier país del Mundo.  Pues hoy empezamos esa serie de colaboraciones con mi compañero de carrera Carlos Iglesias. Darte las gracias por recoger mi guante y espero que se sumen más compañeros en este labor de difundir la figura del IG como profesional de la ingeniería y la geología.

¡Muy buenas a todos! Mi nombre es Carlos Iglesias, nací en Vigo en 1983 y a los 17 años decidí al igual que otros cuantos valientes trasladarme a Salamanca para formar parte de la primera promoción de Ingenieros Geólogos de la Universidad de Salamanca (Promoción del 2001). Tras finalizar la carrera decidí volver a Vigo para cursar el Master de Prevención de Riesgos Laborales, la crisis ya había asomado hace tiempo y pensé que lo más adecuado en ese momento era seguir formándome mientras empezaba mi búsqueda laboral.

A los seis meses de empezar el Master me surgió una oportunidad de trabajo en Barcelona para trabajar en las obras de la Línea 9. Estaban buscando un ingeniero joven para trabajar a turnos en una de las tuneladoras que iban a perforar el nuevo metro. No me lo pensé mucho, decidí dejar Vigo y viajar a la Ciudad Condal para trabajar en algo que sinceramente no había visto muy de cerca en la carrera y de lo que mi mayor conocimiento del tema provenía de “Mega construcciones” (gran programa por cierto).

Me gustaría contaros mi experiencia laboral desde mi comienzo en Barcelona hasta el momento actual en el que me encuentro trabajando en el departamento de ofertas de Dragados UK en Londres. Creo que lo que me ha pasado durante estos años me ha hecho crecer en lo profesional y en lo personal y espero que mi experiencia os ayude a seguir peleando y si no, al menos os entretenga 5-10 minutos.

La llegada a Barcelona fue digamos una pequeña locura, como todo cambio de ciudad mientras empiezas a trabajar, buscando habitación para compartir y empezando a conocer a mis compañeros y mi nuevo trabajo. Afortunadamente los que serían durante 2 años mis compañeros resultaron ser no solo trabajadores incansables sino excelentes personas que me permitieron adaptarme de una manera bastante rápida a mi nueva vida.

Recuerdo perfectamente la primera vez que entré en el túnel y en la tuneladora (una EPB de 12m de diámetro), para los que no sepáis muy bien que es una tuneladora o cómo funciona os dejo el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=z38JIqGDZVU.  Me acuerdo estar mirando al suelo para no resbalar o tropezar, admirando a la vez la estructura de hierro que me rodeaba, el enorme ruido que producían bombas, motores, cintas…y escuchando decir al ingeniero senior que me acompañaba que se había estropeado el variador de la astronave. ¡!La astronave!! ¡Qué diablos será la astronave!. La astronave básicamente es la grúa que transporta las dovelas desde el tren (que las transporta a su vez desde superficie) hasta la zona de montaje de los anillos que formarán el nuevo túnel. Por supuesto a esas alturas no tenía ni idea de que era una astronave ni de miles de cosas que aprendería durante ese primer año de trabajo. Así que durante las primeras semanas me dediqué a escuchar, a ver y a preguntar. A los pocos meses ya estaba a cargo del turno (unas 25 personas). Durante el año y medio que estuve en el puesto intenté ayudar y resolver todos los problemas posibles, liderando un equipo de gente con mucha más experiencia que yo, así que básicamente organizando a la vez que aprendía del equipo, escuchando  mucho y teniendo bastante mano izquierda.

 

Figura 1- Cambiando la rueda de corte en el pozo de Bifurcación (Barcelona)

Desafortunadamente la obra de Barcelona afrontó bastante problemas (la máquina parada por condiciones de terreno inesperadas, dificultades financieras, etc.). En ese momento no me daba cuenta pero viéndolo en perspectiva todos los problemas que sufrimos técnicamente hicieron que esa época fuera la que más me ha enseñado de túneles hasta la actualidad.

La obra de Barcelona se paró por problemas económicos y mi empresa decidió trasladarme a Sabadell para empezar la ampliación de ferrocarriles de la ciudad. Otro proyecto de tuneladora al que llegaba con suficiente experiencia como para dirigir un turno de producción y empezar a conocer los entresijos de las obras a nivel económico, relación con el cliente, etc. La obra de Sabadell fue bastante exitosa y en Febrero de 2012 calamos en Sabadell Estación para completar los 3.5km del primer túnel. Por desgracia la situación económica de la empresa en la que trabajaba no era boyante y en ese momento la empresa decidió dar un giro en su estrategia y no continuar ofertando/realizando proyectos de túneles. Conclusión, los 4 ingenieros de túneles que pertenecíamos a la empresa a la calle.

Figura 2 – Fotos tras el cale de Sabadell

Primer gran palo, 3 años después de empezar a trabajar tras infinidad de turnos de día y de noche y tras bastante palizas de trabajo, estaba de patitas en la calle. Pero al final todo trabajo tiene su recompensa y un jefe de otra empresa para el que estuve trabajando en Barcelona (prácticamente para todas las obras de túnel debido a los enormes presupuestos se forman Uniones Temporales de Empresas) me ofreció irme con ellos a la Junquera para construir el túnel de HVDC. Una tuneladora de roca y 8 km de túnel que construir para la conexión eléctrica entre España y Francia. Una obra dura en una zona impresionante (que bonita es la costa de Gerona, ¡casi como la de Vigo!). Otra nueva experiencia con otro tipo de tuneladora que suplementaba los conocimientos que había adquirido anteriormente. Por cierto, este proyecto de 8km se realizaba en UTE con una empresa francesa, la empresa francesa atacando el túnel desde el lado francés y nosotros desde España, como dato gracioso y del que estar orgulloso, nosotros hicimos finalmente 7 de los 8km del túnel.

Figura 3 – Foto tras el cale en suelo Francés

La crisis, cuando acabé en la Junquera, ya había terminado con el presupuesto de infraestructuras de España y en ese momento no había una sola obra de túneles con tuneladora activa en el país. Por suerte era verano e ir a Vigo nunca viene mal. Tras un mes en “casa”, el Jefe de Obra con el que estaba en la Junquera me ofreció ir a Londres para trabajar con él en Dragados UK en la nueva obra de metro (Crossrail) . La experiencia en Crossrail ha sido espectacular, empezar a trabajar en otro país con otra metodología de trabajo completamente distinta en un proyecto referencia a nivel mundial. Muchas cosas de las que aprender de la manera de trabajar inglesa (ej. seguridad y salud, medio ambiente, trato al personal por parte de las empresas) aunque también he de decir que en conocimientos técnicos y en actitud no tenemos nada que envidiarles ¡por no hablar de la gastronomía!. En Crossrail ejercí varios puestos desde Tunnel Agent (llevando un turno de producción y 3 ingenieros de turno), pasando por Site Manager o liderando la construcción de la primera fase de hormigonado cuando se acabó la construcción de los túneles.

Por suerte durante todos esos años trabajando en obras de túneles he podido tocar bastantes palos, no solo la propia ejecución de los túneles sino toda la infraestructura que los rodea pasando desde pozos de ataque (pilotes, pantallas, anclajes, excavación, hormigonado, etc.), tratamientos del terreno (tubo manguito, jet-grouting, etc.) y por supuesto teniendo la oportunidad de liderar diferentes equipos de trabajo., planificar procesos constructivos, tratar con subcontratistas, manejar presupuestos, logística, etc.

Figura 4 – Bajando las tuneladoras en Crossrail

Tras finalizar en Crossrail (Abril 2016), me ofrecieron formar parte del equipo de Business Development (equipo de ofertas) de Dragados UK. Era el momento de aplicar todo lo que había aprendido en las obras desde un punto de vista más teórico, analizando las soluciones técnicas y económicas más adecuadas para los distintos proyectos a ofertar. Durante estos años en el equipo de ofertas he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes proyectos de obra civil desde mis queridos túneles hasta estaciones del alta velocidad.

Para los que os preguntáis si tendréis algún problema para trabajar en UK siendo Ingeniero Geólogo la respuesta es que en principio no. Geotechnical Engineering es una carrera bastante reconocida en UK a diferencia de España y aquí he coincidido con bastantes Ingenieros Geólogos españoles ejerciendo diferentes funciones sin ningún problema. La única diferencia que he notado con respecto a otras carreras (Ingenieros Civiles, Industriales, etc.) ha sido a la hora de certificarme como Ingeniero.

En UK los ingenieros que demuestran ciertos conocimientos y años de experiencia en sectores de ingeniería adquieren el status de Chartered Engineer. Pues bien, para aplicar a este status tu titulación tiene que ser una profesión regulada en el país de origen y estar reconocida a nivel europeo. La profesión de Ingeniero Geólogo como sabréis sigue sin estar regulada en nuestro país y hasta el 2014 la carrera de Ingeniero Geólogo en UK estaba considerada como un Bachelor Engineering (Ingeniero Técnico) y no estaba acreditada para aplicar a Chartered Engineer. Por suerte (y justicia) el Real Decreto 967/2014 puso las cosas en su sitio y equiparó los títulos de Ingeniería Superior pre-Bolonia a nivel Master del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF). Sin embargo la falta de Colegio en España y la no regularización de la profesión seguía poniendo una traba en el camino.

Después de unas cuantas cartas al Ministerio de Educación (que no valieron para nada) y otras tantas al ICE (Institution of Civil Engineers, la institución/Colegio por la que conseguí el status de Chartered Engineer), finalmente me explicaron que había una forma de aplicar como profesión no regulada pero que necesitaba una carta de mi Colegio diciendo que no había tenido ningún antecedente penal ejerciendo mi profesión. Así que de nuevo. como no tenemos Colegio, conseguí un certificado de antecedentes penales standard en España y lo entregué con el resto de la aplicación (la aplicación para Chartered Engineer por el ICE es bastante extensa y tienes que demostrar experiencia y formación en 9 campos de la ingeniería pero tiene bastante pedigrí en UK y está muy reconocida a nivel mundial).

En fin, que desde que acabé la carrera de Ingeniero Geólogo por suerte no he parado de moverme y de trabajar y de cada sitio en el que he estado me he llevado algo: amigos, a mi pareja (a la que conocí trabajando en Sabadell), idiomas y muchas experiencias que me han enriquecido profesional y personalmente.

¿Pensabas que cuando empezaste la carrera ibas a dedicarte profesionalmente a lo que te has dedicado? Ni de broma, ¿Te han servido los conocimientos de la carrera de Ingeniero Geólogo en tu carrera profesional? Hablando en términos constructivos la carrera es la cimentación, el resto de la estructura la tienes que construir con experiencia y formación, pero sin cimientos es imposible. ¿Un consejo para los que empiezan a trabajar? Ayuda, déjate ayudar y pon pasión hasta en las cosas más simples.

 

Si te ha gustado, comparte. Gracias.