«El Hundimiento»

Es un ejemplo clásico de fallo por hundimiento de una cimentación superficial. El silo está situado en la pradera canadiense, cerca de Winnipeg, provincia de Manitoba. Era una de las primeras estructuras realizadas en hormigón armado con unas dimensiones considerables. Actualmente sigue en uso gestionada por la empresa agroalimentaria Parrish & Heimbecker.

La estructura está formada por una “casa” de torres almacenadoras o silos con cinco hileras de 13 torres cada una, un total de 65 torres con una altura de 30m, cimentadas con losa de 70 cm aproximadamente, y otra estructura o “casa de trabajo” en la que se encuentra la maquinaria para su funcionamiento. Las dimensiones en plana eran de unos 25m de ancho por 65m de largo.

La construcción, realizada por la Canadian Pacific Railway Company , se inició en 1911 y en Septiembre de 1913 estaba completada, iniciándose su llenado de grano. El día 18 de octubre de 1913 , con 875,000 bushles (unas 40.000 toneladas de carga total, suma de grano y estructura ) de grano, la casa de torres empezó a girar. Este movimiento fue muy grande durante la primera media hora!! la primera media hora!! Pensemos en aquellos “paisanos canadienses”, viendo como se iba al garate el chiringuito, que aquello colapsaría, ya que las torres se inclinaron  hasta 26º respecto a la vertical y la parte opuesta de la estructura se elevó casi 8,0m. Pero así se quedó.

Fuente:L. B. Foote collection, #1802 N2794 https://www.gov.mb.ca/chc/archives/

¿Qué geología-geotecnia tenemos? Un paquete de hasta 16,0m de arcillas de origen glaciar, de lo que se conoce como Lago Aggasiz, con unos valores medios de Qu, resistencia a compresión simple de menos de 1 kg/cm2, siendo los valores más altos en los primeros metros, más de un 1 kg/cm2 y poco más de 0,5 kg/m2 en los niveles inferiores.

Si calculamos la carga de hundimiento por el método tradicional de Skempton (muy posterior a la fecha del fallo) para suelos arcillosos, ésta es de 3,23 kg/cm2, siendo la presión actuante en el momento del fallo de 3,0 kg/cm2, lo que nos deja un factor de seguridad de 1,08. Con un error del 10% en la estimación del Qu (0,91 kg/cm2) nos daría un valor menor de 1 y el hundimiento, cosa que ocurrió.

En la zona se utilizaban valores de carga de hundimiento de entre 3 y 4 kg/cm2 para esas arcillas pero el problema es que normalmente no se construían estructuras tan grandes y con esa carga, se construían estructuras más pequeñas, edificios, cuyo bulbo de presiones no alcanzarían esos niveles de arcillas blandas inferiores.

Trabajos de recalce de la estructura http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7413/Capitulo3.pdf

La estructura se intentó enderezar con gatos hidráulicos y se recalzó con pilotes de hinca que llegaban al sustrato calizo a 16,0m de profundidad. La estructura se dejó a 4,0m por debajo de su nivel original y un desnivel de 1,20m entre los extremos.

Ahora, más de 100 años después el silo sigue en uso y es un lugar histórico en la zona, incluido en un listado de sitios históricos por la Manitoba Historical Society.

Foto de portada: L. B. Foote collection, #1801 N2793 https://www.gov.mb.ca/chc/archives/

Biliografía:

The foundation failure and righting of the Transcona Grain Elevator

Archivo fotográfico

Si quieres saber dónde está el silo pincha aquí en google maps.

 

 

Si te gusta, comparte. Gracias.