«Sinking» o como excavar verticalmente grandes diámetros con revestimiento
El VSM o Vertical Shaft Machine es un método de excavación vertical y montaje de revestimiento con dovelas de forma continua, lo que se denomina “sinking”. Esta máquina puede excavar desde suelos blandos hasta rocas con resistencia a la compresión de 80MPa. Los rangos en el diámetro de la perforación varían desde 4,5m hasta los 16,0m y puede alcanzar 150m de profundidad!!!! Casi nada.
Aquí va una muestra:
Previo al montaje de la maquinaría se colocan las primeras dovelas, montando la primera con una cuña metálica para el corte, y provistas de una serie de cables que servirán de sustento de las mismas mientas se va descendiendo. Una vez instalados todo los elementos: unidad de descenso, conjunto armazón-brazo, unidad de suministros, conexiones, cableado…se procede al alzado de la máquina para su instalación en el pozo.
En el proceso de excavación el pozo se mantiene con agua hasta un nivel algo superior al freático (no es necesario descender el nivel freático) y el “gap” entre la pared de la excavación y el revestimiento se rellena con bentonita que actúa como lubricante y ayuda al descenso de las dovelas.
El brazo rozador, que es telescópico, se mueve y excava radialmente, desde el centro hasta la periferia, cortando y machacando el material a un tamaño que pueda ser “digerido” por la bomba sumergible que lleva integrada y que transporta el material hasta la planta de tratamiento. Los rendimientos de excavación pueden llegar a los 5,0m por turno. A medida que se consigue el avance se introduce la dovela (aunque también se pueden hormigonar anillos in situ) en su posición, atornillando unas a otras. La operación de colocar dovelas puede ser simultánea al avance. Cuando se alcanza la profundidad de proyecto se ejecuta un tapón de hormigón, se rellena el “gap” con lechada de cemento, se vacía el pozo y listo!!
La “bicha” se compone de: armazón con un mecanismo giratorio que en su parte inferior tiene el brazo excavador o rodillo excavador con unos 78 elementos de corte o “chisel tools” (aunque puede variar en función del terreno a excavar). Este conjunto además tiene una unidad de arriostramiento formada por tres brazos y una unidad de ascenso y descenso formado por cuatro cilindros hidráulicos.
En superficie está la unidad de suministros, es decir, el conjunto de mangueras para el agua y la bentonita, los cables de suministro eléctrico….
Claro está que todo esto necesita de unos elemento auxiliares de aupa, como la cabina de control (aquí los operario controlan todos los movimientos), generadores de hasta 1250 KVA, compresor, grúas para el izado de dovelas, planta de bentonita, planta para el tratamiento del material excavado, tanques de agua…
La utilización parece clara en ambientes urbanos para crear pozos de ventilación de túneles o accesos a un parking subterráneo, aunque también se puede utilizar en minería, y en el vídeo van mas allá, con otras utilidades como la de perforar los cimientos de las plataformas petrolíferas.
Para más info os recomiendo visitar la página de Herrenknecht.
y digo yo...¿ qué cuesta esta «bicha» ?
Si te parece interesante comparte, gracias.