Informe del INE sobre el (des)empleo
Hace ya casi dos años publiqué un artículo con la situación de los ingenieros geólogos egresados de las universidades españolas. Me aventuraba a realizar un número gordo sobre la situación laboral. Estimaba que un 73% de los titulados tendría empleo y un 32% estaba trabajando en el extranjero. Esto lo realizaba con datos de mi entorno, con compañeros de promoción. Pues bien, hace pocos días, el INE ha publicado la encuesta de inserción laboral de titulados universitarios que terminaron los estudios en el curso 2009-2010 y su situación laboral entre finales de 2014 y principios de 2015. Tenemos el honor de ser, junto con ingenieros técnicos de minas, el colectivo de ingenieros con menos tasa de empleo , alrededor del 60% y un alto porcentaje de titulados en el extranjero, con el 24%. Entendiendo que la gente que esté fuera tendrá trabajo, por lo que la tasa de empleo de los que se han quedado en España es aún menor, 50%. Menudo desastre el nuestro, en mis estimaciones era algo más optimista. En otros colectivos los datos de empleo son algo mejores: Licenciados en Geología 70%, Ingenieros de Minas 80% e Ingenieros de Caminos 83%. Podemos pensar que hemos tenido mala suerte, una titulación joven, desconocida (mucho) que se ha enfrentando a la crisis sin una organización colectiva, colegio profesional, que la respalde y sin apoyo del gobierno, como por ejemplo, al dejarnos fuera del listado de técnicos que pueden realizar un certificado de eficiencia energética de los edificios.
Es triste ver esos número patrios cuando en otros países la cosa no parece tan mal. No hace falta irse muy lejos. En Francia, según los datos de la École de Géologie de Nancy, escuela que se encarga de la formación de los ingenieros geólogos, en su memoria del año 2014 la tasa de empleo de sus egresados a los tres años de terminar es superior al 90%, aunque con el 20% en el extranjero. En EEUU la industria minera parece que es un buen nicho para los ingenieros geólogos, con unas perspectivas de crecimiento del empleo del 6% similar al del resto de ingenierías. Según un reciente informe de “Engineers Canada” , la demanda de ingenieros geólogos en aquel país aumentará en los próximos 5 años, necesitando ingenieros inmigrantes. La tasa de desempleo para los ingenieros geólogos es similar al del resto de ingeniería, alrededor del 5%.
En España tendríamos que replantearnos la situación. En Francia existen un par de escuelas, en EEUU entorno a 14, en Canadá 5…en España tenemos cuatro centros universitarios en los que se pueden cursar los estudios de grado o máster en ingeniería geológica, ¿En realidad necesitamos tantos? Viendo el panorama parece que no, pero estos temas universitarios son delicados.
No parece que la situación laboral vaya a mejorar aquí, ya que el principal nicho de trabajo de los ingenieros geólogos, la construcción, no acaba de despegar, por lo que la salida al extranjero parece inevitable en busca de otros sectores: minería, petróleo y gas, geotermia agua, gestión de riesgos naturales…son muchos los ámbitos en los que podemos trabajar por lo que no perdamos la esperanza.
Licenciados en Geología e Ing de Minas 70% y 80%???? Vengo de Chile y los hay a patadas buscando empleo allí. Me fío 0 de esos datos. Tengo compañeros de Ingeniería civil que han enviado 1 millón de CV y no han hecho ni una entrevista. Esto no es un problema de Ingenieros Geólogos, es un problema de que en España ni hay ni construcción, ni minería ni nada de nada. Más ejemplos, tengo un amigo Ing Industrial (trabajando) que me dice que hace meses que no contratan a nadie.
Buenas. No, a lo mejor no me he explicado bien. Claro que es un problema de España, de la situación que vivimos aquí. Por eso comento lo de la titulación en otros países, con una situación mucho mejor. Que geólogos, mineros o camineros tengan 30%, 20% o 17% de paro ya me parece una barbaridad, aunque comentes que te parece poco. Está claro que la cosa está mal en general para todos, o casi todos, según los datos de la encuesta del INE.
Gracias por leer y comentar. Saludos.
Yo vivo en paraguay, y ni peru ni chile hay chamba… media latinoamerica se ha ido a chile porque en españa estan fatal…
No es que la construcción no acabe de despegar, es que durante mucho tiempo ha habido mucho trabajo en ese campo y parece ahora se ha agotado, o al menos ha disminuido mucho, y parece difícil que vuelva a los niveles en los que ha estado durante mucho tiempo, aunque parezca que algo se está recuperando. En mi caso, soy geóloga, he trabajado en la construcción, y actualmente estoy en paro. Mi marido es ingeniero de caminos, también trabaja en la construcción … y tal vez nos toque irnos fuera también con el panorama que hay.
Buenas Cristina. La cosa no se recupera y no se recuperará jamás a los niveles que había, era una gran mentira.
Aquí vamos malviviendo, por lo que la idea del extranjero la tenemos todos en la cabeza. Y es un problema no solo de IGs, afecta al resto
de titulaciones. Las cifras de desempleo de las demás carreras son alarmantes.
Gracias por leer y comentar. Saludos.
Creo que tienes bastante razón en lo que dices, y si son ciertos los datos que expones, confirmamos que el panorama está bastante complicado. Una cosa que las encuestas no dicen es en qué están trabajando los IG’s, ya que yo tengo bastantes compañeros que se han visto obligados a dedicarse a cosas que nada tienen que ver con lo que nos enseñaron en la facultad.
En cuanto a la organización colectiva, parte de culpa la tenemos nosotros mismos, porque colectivos existen, como las diferentes asociaciones de algunas CCAA: Valencia, Madrid, Cataluña, Castilla León o Asturias, que a su vez forman una confederación, la COIG, pero la mayoría de nosotros hemos sido poco o nada participativos, en la mayoría de los casos ni nos hemos asociado para crear un colectivo fuerte, y que de esta manera estos colectvos tengan una representación sólida para defender los intereses de los IG’s ante las diferentes instituciones (ministerios, universidades, empresas, etc.) tal como lo han venido haciendo. Por ello, os animo a que asocieis a alguna de las asociaciones que hay en España.
Hola Gonzalo. En lo que comentas respecto a compañeros que han tenido que dedicarse a otra cosa es muy cierto, eso así, todos tenemos compañeros que cansado de buscar trabajo y de ni si quiera hacer una entrevista de trabajo, han decidido abrir sus negocios pero que nada tienen que ver con su formación.
Estoy contigo en el tema de que mucha culpa también es nuestra, al ser algo pasivo en cuanto al corporativismo. A las reuniones de la asociación de la C. Valenciana siempre vamos los mismos, y la gente en general pasa del tema. Así no podemos hacer un colectivo fuerte.
Gracias por leer y comentar. Saludos.
El problema de las asociaciones bajo mi punto de vista son varios:
– Independientemente del numero de afiliados, se pretende hacer que la asociaciones funcionen como un colegio pero sin el servicio estrella de un colegio: el visado de proyectos. El no tener un colegio que vise proyectos es nuestro gran lastre que hace que un posible empleador se decante por otro tipo de ingenieros o un geologo. Colegiarnos en el ICOG al final es la unica solucion para ejercer de geologo, pero dado el caso de querer desarrollar otro tipo de proyectos para los que estamos
– ¿Cuantos años tiene ya «la profesion» o los estudios de ig? 30… en 30 años que llevamos hablando de ingenieria geologica e ingeniero geólogo pero en ningún sitio se dice lo que puede o no puede hacer, ni nosotros mismos y hemos dejado que entre otros colectivos y las propias universidades nos den mas o menos las sobras… una gran parte del paro de la profesión esta en que se nos ha encasillado en la geotecnia.
-Las universidades han hecho lo que han querido con la titulacion… no tener colegio es una consecuencia directa de que haya grados de ingenieria geologica «de minas», grados de ingenieria geologica «sin atribuciones», masters de ingenieria geologica de solo geotecnia, de ingenieria geologica y minas… Los ingenieros quimicos que estaban como nosotros tienen colegios regionales… creo que deberiamos aprender, para un colegio siempre podreis contar conmigo.
– La consecuencia directa del alto paro de la profesion esta directamente relacionada con el escaso numero de afiliados a las asociaciones… si no se ejerce ¿para que sirve estar afiliado?. En este sentido el icog se lo monta mejor con cursos online a un precio relativamente asequible y una cartera de servicios razonable… de las asociaciones, al menos yo lo poco que se es lo que ponen en las web y rrss muchas de ellas sin actualizar desde el 2012…
– Estamos de acuerdo que en españa es imposible ejercer por la crisis, pero eso no quita que haya una bolsa de trabajo, que la gente que si esta trabajando «invite» a la gente a colaborar en sus empresas para tener algo de experiencia. Se pueden hacer convenios de practicas . El problema mayor es que la gente tiene la formacion y no tiene experiencia, y hay una gran gran gran generacion de ingenieros geologos sin nada de experiencia que al final se quedan fuera del mercado, entre los que me incluyo. Sin esa minima experiencia es que te puedes ir fuera de España que tampoco vas a encontrar nada de nada. Hay muchas formulas para hacer convenios de practicas que a las empresas les salga barato. Esto me parece una formula de corporativismo y solidaridad. Por otro lado, los compàñeros que estan fuera podrian hacer por facilitar la incorporacion de los de aqui en sus empresas. Si he visto varios compañeros en donde la empresa, española en latam, ha preferido contratar a un local antes que a un español por ahorrarse cosas como un viaje y pagar un salario español. Mucha gente se iria por un salario local… que de para vivir.
En mi opinion hace falta un colegio propio y, al modo como hizo el icog, en nuestros estatutos poner las funciones que puede desarrollar un ingeniero geologo… Lo dije cuando estaba afiliado y lo mantengo ahora como desempleado en la profesion. El colegio da el prestigio que ahora mismo no tenemos como ingenieros y hace que otros colectivos mas tradicionales casi se rian de nosotros. Entre el propio colectivo de IG, tener un colegio o al menos marcar los pasos para tener u colegio haria que de verdad la gente se asociara, pero asociarse «pa na»…
A mi para un colegio siempre podeis contar comigo. Si no, mientras no ejerza la profesion la cuota esta mejor en mi bolsillo. Siento ser asi, pero es lo que hay, estoy muy quemado con el tema del desempleo…
Desde su creación, las asociaciones de IG han pretendido formar un colegio profesional, pero el camino es bastante lento, y antes de solicitar un colegio hay que cumplir una serie de requisitos que estamos intentando cumplir. Además, actualmente hay ago de incertidumbre de si los colegios en el futuro van a tener la utilidad que tienen ahora mismo.
Las asociaciones no solo se han centrado en la creación de un colegio, sino que han sido actores activos fundamentales a la hora de diseñar los planes de estudio de grado y master de IG colaborando con las universidades, además de presionar para que nuestra titulación se mantuviera y se sacara un máster de I.G. Por otro lado la COIG es la responsable de un gran logro del que nos hemos beneficiado todos los I.G. del plan 2001 y es la equivalencia de nuestro título con el actual Máster de I.G. Para conseguir esto, ha sido necesario la contratación de un abogado que asesorara en temas legales, lo cual evidentemente cuesta dinero, que se cubrió con las cuotas de los socios de las asociaciones que forman la COIG. Por tanto, decir que asociarse para nada creo que no es tan cierto….
Parece un poco injusto que se culpe a las asociaciones o a las a la falta de colegio de I.G. el alto índice de paro entre nuestro colectivo: creo que el motivo por el que no se contrata a I.G. no es porque no tengan colegio, sino simplemente porque no hay puestos de trabajo para I.G. (ni para I. de Minas, Caminos o Geólogos…).
Por otra parte, al menos la Asociación de Madrid ofrece descuentos muy interesantes en formación tanto en cursos directamente relacionados con la Ingeniería Geoógica, como relacionados con la Ingeniería, como cursos muy generales. También ofrece descuentos en algunas tiendas y tiene una bolsa de trabajo, aunque ésta no tiene la actividad que quisiéramos por la coyuntura económica, ciertamente ha ofrecido unos cuantos trabajos a sus socios. Si no eres socio, no te enteras de estas ofertas. La junta directiva actualmente tiene como principal objetivo fomentar esta bolsa de trabajo, ojalá recoja frutos para los asociados.
Tras estudiar en España (IG + master hidrogeologia ) buscar trabajo en España, Peru y Chile… trabajo de cajera de supermercado en mi pais, Parguay (en España, ni de eso pese a tener doble nacionalidad). Mis mejores años se fueron estudiando algo en lo que no trabajaré nunca porque en todas las empresas piden experiencia y yo me pregunto ¿Como tener experiencia si no me dan la oportunidad? Asi, han pasado ya 5 años por lo que me rendi, ya nadie contratara a una vieja sin experiencia. muy arrepentida, no lo recomiendo a nadie.
Rocio
danysapy@gmail.com
Vaya lo siento, lo importante eres tú. Es fácil reaprender si sigues teniendo ilusión, lo empírico es lo de menos es mejor aptitudes. En fin en cualquier trabajo seguro que aplicas parte de lo aprendido y siempre reaprenderas. Un saludo
Yo soy Geólogo dos masters, inglés advanced (y lo hablo bien porque he vivido bastante en inglaterra) y estoy igual que vosotros. A mis 35 años a penas he hecho algo mas que pasantías y trabajos no remunerados. Hace ya tiempo que perdí la esperanza, este mes pedí la baja en el colegio y nada, pues a poner copas que es lo que se hace en este país.
Bueno yo os comento mi situación y la de mi entorno:
Yo hice Ingeniería Geológica en Valencia. Todos los que la hicimos allí, al ser segundo ciclo veniámos de otras carreras (obras públicas, caminos y geólogos). En mi promoción seríamos grosso modo 10 o 12 ( no acabamos todos a la vez). De estos, uno trabaja en el negocio familiar(comercio), dos son funcionarias itop, tres están en paro (dos han trabajado pero de itop, nada que ver con la ingeniería geologíca y otra geóloga antes de empezar ig), dos caminos trabajan en geotecnia pero ya lo hacían antes de hacer la carrera (ig), una ig e itop que siempre ha hecho temas de carreteras y por último yo que hago tanto geotecnia como estructuras. Vamos que a los que hemos trabajado o trabajamos nos ha salvado el haber hecho otro carrera, si no…..
Creo que lo que OS ha salvado no ha sido tanto la carrera como tener experiencia… Muchos ig que han tenido la suerte de colocarse pronto antes del 2008 no les ha faltado el trabajo, de la ucm… Aquí o afuera, los que han terminando del 2009 adelante o enchufe o nada… Esa es una genera ion perdida de igs pq ahora como es normal las empresas pillaran recién licenciadosy no abuelos sin experiencia de mas de 30…este es un sector que sin experiencia estas perdido y si pasas de los 30 sin ella se acabo… Perdiste el tiempo en la universidad… Yo soy cajera me arrepiento mil de haber cursado esto ygeologia
Gracias por tu comentario Rocío.
Está claro que acabar más allá de 2008 complicó muchas las cosas y o te ibas fuera a trabajar o nada. Pero no solo para esta profesión, que para todas las ingenierías en general.
Saludos.
Hola.
Da lo mismo que hayas estudiado, geólogo, ingeniero geólogo, de minas, itop,… En España todo estuvo basado en la construcción. Resultado todos al paro, incluso los arquitectos que eran dioses. Y esto no va a cambiar en decenas de años en toda Europa. No lo olvidemos.
En el extranjero, los primeros que se fueron los más listos. Los demás al paro también pero lejos de casa y con desarraigo que es peor.
La minería en crisis fluctuante. Recordad la crisis de la minería australiana de hace poco.
Además estudiar ingeniería geológica habiendo geología e ingeniería de minas… Y además estudiar ese refrito en una facultad de geología como master, cuando las escuelas de ingenieros también la ofertan… y sin competencias en la ley e minas española actual. Al paro de cabeza y para siempre.
Si quieres trabajar en el extranjero, trabajo hay y mucho, pero en el idioma del país que quieras ir a nivel de conversación y sin acentazo español. Mirad la web de careermine y hay 500 empleos para geología y más para minas. Si no no te quieren ni para currela por muchos masters que tengas.
Siempre nos quedará de reponedor en un hiper.
Saludos.
Yo soy cajera… en la famosa tienda de supermercado, y creo que gano mas que muchos antiguos compañeros. Eche para una empresa llamada envirorosil y ni contestaron tras enviar el cv…. todos los geologos de españa habran mandado el cv..
Ah, y tras terminar al carrera fui a peru y chile y anda, y en mi pais paraguay mas de lo mismo… en fin… yo me planteo empezar otra ingenieria porque yo quiero trabajar de ingeniera asi la termine con 40 años.
Soy ingeniero de minas y tengo trabajo técnico pero no de lo mío. En el colegio de minas centro de España se están borrando la mayoría de colegiados porque las cuotas son 60 eur trimestrales y no sirve para nada. La Bolsa de trabajo del colegio consiste en ofertas de internet. Por cierto, la carrera de ingeniero geólogo que surgió en minas en calle rios rosas de Madrid fue una forma de poder colocar a profes pata negra y de paso aprobar a los estudiantes que no podían con minas. Un absurdo
ingeniero geologo en rios rosas es igual o mas dificil que minas, en minas las facilidades para aprobar algunas asignaturas son escandalosas… en ingeniero geologo como te quede un cuatrimestre a septiembre con todo. Menos lobos… que yo he visto ingenieros de minas no diferenciar un granito de una caliza, no saber que es un spt, ni saber quien es el señor morguestein, ni saber que ventajas teine un hormigon frente a un acero, ni saber la diferntencia entre una onda p y una s, o pensar que geotermia solo es para electricidad
Tu eres tonto hijo mio, seguro que te conozco y eres de eso de «minas o muere»… en españa minas, vale, pero fuera es minas y ya… ingeniero geologo / geologo fuera tiene mas campo que solo minas.
HOLA !!
Tengo 19 años y estoy en segundo de ingeniería geologica. Me gusta mucho mi carrera y no me gustaría tener que dejarlo, pero leyendo esto y muchas otras paginas en internet sobre la situación actual de las ingenierías me desanima mucho. ¿Tiene sentido que siga estudiando algo en lo que probablemente no trabaje nunca aunque me guste ? o debería buscar otras opciones y cambiar de carrera ahora que aun puedo ??
Hola Esther:
La intención del post era animar al personal, aunque la situación sea difícil. Si te gusta sigue adelante con ella, dentro de algunos años, cuando acabes , la situación puede estar mejor aquí, aunque de lo contrario, siempre quedará el extranjero. Si yo tuviera 10 años menos creo que me iría fuera a conocer mundo y enriquecerme de otras culturas.
Gracias por tus comentaros.
Saludos.
huya de la ingenieria geologica, de minas, de civil, de biosistemas y cosas que a las empresas no les interesa…
de aquí a 15 años lo que se llevara sera la electronica, la robotica, la inteligencia artificial… dentro de 15 volvera a ser las geociencias, la geoingenieria, la civil, las minas, el medio ambiete porque los recursos seran escasos, pero tendran un fuerte componente IT…
Lo que debes hacer es trabajar antes de terminar la carrera, de esta forma tendras 3 años de experiencia antes de terminar.. pero vamos… es dificil trbaajar de algo relacoinado con las geociencias porque hay mucha competencia.
Los de la aigcm, al menos, deberian actualizar su web… yo no me asocio ni loco con esa aparente dejadez. LLevo 5 meses buscando y nada… aunque tb es verdad que estoy aprovechando este tiempo para un master y pasar a puestos de direccion.
Vaya lo siento, lo importante eres tú. Es fácil reaprender si sigues teniendo ilusión, lo empírico es lo de menos es mejor aptitudes. En fin en cualquier trabajo seguro que aplicas parte de lo aprendido y siempre reaprenderas. Un saludo
Hola tengo una duda, la carrera de ingeniero geólogo se puede homologar en España?
Hola Valentina. Pues la verdad que no lo sé, no conozco casos. Deberás consultarlo en el ministerio de educación en tu país.
Hasta ambientales, o ingenieros químicos u organización industrial montaron su colegios… aqui siempre hubo excusas para crear uno junto con el pasotismo de la gente y el pedigri de los upm con eso de que los ucm eran “licenciados”.. pues ahora nos jodemos y no estamos donde deberiamos estar, siendo ingenieros de segunda y de facto considerados geologos.
Al final, el ICOG absorbio la profesión (una persona con un titulo de ingeniero geologo ejerce la profesion de geologo), que ni el nombre van a cambiar para que nos sintamos representados y considerando al ingeniero geologo una especialidad dela ingenieria (habre hablado con mil geologos diciendo que lo que hacemos nosotros ellos lo pueden hacer… risa patologica me entra pero, claro, el colegio es suyo, y no les voy a poner un examen de estructuras o analisis numerico o medio continuos o hidraulica fluvial para dejar patente que ellos mejor hagan mapas y nos dejen a nosotros lo nuestro), y los grados en ingenieria geológica los absorbieron los colegios de ingenieros técnicos de minas… conclusion: la profesion murio joven, como una estrella de rock
Los masters de ingenieria geologica: cada uno de su padre y de su madre… Si en madrid fueran medio listos, se podrían unir UPM y UCM para hacer un grado + master potente juntandose minas, caminos y geologicas, y no esas mierdas de masters que han sacado por separado. Ah, pero es que en minas son muy señoritos y, segun un profesor con el que tuve la oportunidad de hablar: no les convenia que los peces grandes se comieran al pequeño, entiendo que por grandes se referian a caminos y geologicas y por pequeño a los cuatro viejetes camino de la jubilacion que teinen en su departamento fusionado con el de explotacion de minas.
A los ingenieros geólogos plan 2000 lo único que les queda es intentar entrar en un master de minas o caminos o un grado de ingenieria geologica para poder ser ingenieros tecnicos. Al menos, si quieren ejercer en España, o lo que queda del empleo relacionado con la geologia en España. Que en genera ya seas geologo, de minas o ingneero geologo en españa campo laboral hay 0, o no suficiente para todos los que hay mas lo que van vomitando año tras año las escuelas y facultades.
Yo me he gastado la pasta y en breves sere ingeniero industrial (grado+master)… me jodio vivo con 45 a los gastarme las pasta en una privada, esos si, antes de terminar ya tenia ofertas de empleo… y a falta del TFM…
Aun hay tiempo: la coig y esas asociaciones aun pueden llamar a la gente y reorganizarse, son muchos los IG prebolonia como para crear un colectivo fuerte, crear acuerdos con las universidades y, al menos, que exista un GIG (ITM) y un master de IG para crear la profesion de ingeniero geologo (Grado+master) con sus competencias, su colegio y su capacidad para firmar proyectos al mismo nivel competencial que cualquier ingeniero tipo caminos, minas… los ingenieros quimicos pudieron ¿Pq nosotros no?
Hola
Tengo pensado ir a Alicante a realizar un master en ingenieria geologica.
Yo soy de Chile.
Será conveniente? me gusta la ingenieria geologica(soy ingeniero en minas ) y aca por lo menos todo el tema de las geociencias es bien valorado.
Me han comentado que el paro allá esta duro pero que la educación es muy buena, aunque me imaginaba ejerciendo allá, veo que no está muy bueno, desconozco como estara hoy en dia(2023) y desconozco la situación en Europa en general.
Espero me puedan dar una opinión al respecto e información. Saludos!
Buenas. César. La situación no es está mucho mejor de cuando escribí ese post. Yo trabajo en la construcción. El sector iba bien hasta el coronavirus y ahora con todo el tema de precios de materias primas vuelve a sufrir. Minería aquí hay poca cosa, no domino mucho ese tema, de todas formas.
El máster de Alicante está muy bien. Yo lo he cursado, y los profesores son buenos, y están siempre trabajando , investigando y estando a la última. Sería una buena opción.
Saludos.