Recursos, riesgos e ingeniería

Con éste título participé el pasado mes de mayo en la IV Semana de la Ciencia y la Cultura  del Centro de Enseñanza Samaniego en Alcantarilla (Murcia). Agradezco a la dirección del Centro y al profesor de Ciencias Javier Vila la oportunidad de poder acercar la geología a los alumnos de Bachillerato de Ciencias.

Como todos sabemos la Geología no ocupa un lugar preferente en las opciones de los chavales de instituto pero principalmente es porque no la conocen y no se puede amar lo que se desconoce.

En la región de Murcia el currículo de bachillerato existe la asignatura de Biología y Geología como optativa en primer curso del bachillerato de ciencias y en segundo curso Geología como optativa así como Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. La optativa de primero si parece una asignatura que sea elegida por lo alumnos pero los temas geológicos representan apenas un 30% y suelen estar al final del temario por lo que se dará poco, rápido…..Las otras dos asignaturas deber salir en pocos institutos, los alumnos no optan por ellas, deben tirar asignaturas mas “modernas” como TICs o Imagen y Sonido….

La idea de la charla era darles a conocer otro punto de vista de la Geología, del conocimiento de nuestro planeta, pero no algo teórico , ver sus aplicaciones, ya que vivimos en una sociedad de lo útil, de lo aplicado y parece que lo teórico no tenga sitio, aunque no debemos olvidar que para que exista aplicación debe haber una ciencia teórica detrás.

Al comienzo les hice una pregunta a todos: ¿ influye la geología en tu vida?. La verdad que todos ponían caras raras y  valorando de uno a diez, la mayoría no pasaba del cinco, una influencia pequeña en su día a día.

La charla estaba organizada en tres bloques: recursos, riesgos e ingeniería.

En la parte de recursos les comentaba que están rodeados de geología, de productos que se extraen de la Tierra y que necesitan un conocimiento geológico para ello, desde los minerales industriales, las rocas ornamentales, materiales de construcción, los minerales tecnológicos ( qué sería de su whatsapp y del Pokemon Go! sin algunos minerales…), de los recursos energéticos y el agua, especialmente el subterránea como recurso fundamental.

En el bloque de riesgos me centré en los riesgos geológicos presentes en la región de Murcia como los terremotos, subsidencia, inundaciones , movimientos de laderas, aunque también hablamos de volcanes… y se sorprendieron bastante cuando les comenté que en la región existió volcanismo y que pueden observar rocas volcánicas  a poco más de 10 Kms.

Y por último estuvimos repasando los aspectos más ingenieriles relacionados con la geología, de cómo la ingeniería civil o la minera dependen y están influenciadas por el conocimientos geológico, desde la construcción de una carretera a la ejecución de obras portuarias, presas, por no decir las obras subterráneas o las edificaciones.

Al finalizar  volví a lanzar la misma pregunta: ¿ influye la geología en tu vida?. Las respuestas eran bastante distintas, creo que se dieron cuenta de cómo les puede influir, al fin y al cabo vivimos en este planeta y dependemos de él.

En general quería que se quedaran con la idea de que la Geología es un ciencia básica para algunas ramas de la ingeniería o de la ciencia, no solo sabrá de geología el que estudió ese carrera, también deberá tener conocimientos el que se dedique a otras ramas como la ingeniería civil o de minas, ambientólogos

Si te gusta comparte, gracias.