La actividad profesional del Ingeniero Geólogo
Colaboración del compañero César Torrero Fernández , Ingeniero Geólogo y Máster en Túneles y Obras Subterráneas que pertenece al equipo de Geotecnia de AYESA Ingeniería y Arquitectura.
El pasado 20 de Octubre, Germán, Cristina, Javier y yo tuvimos la oportunidad de regresar por un día a la Universidad de Salamanca, y poder compartir con los estudiantes nuestras experiencias profesionales. Era importante para nosotros, mostrarles, que los fundamentos teóricos que aprenden en las aulas, constituirán el punto de partida a la hora de tomar decisiones en su futura carrera profesional. Como ingenieros, no podemos olvidar nunca nuestro punto de vista académico, incluso en la más práctica de nuestras tareas. Por otro lado, otro objetivo de las conferencias, era revelar los caminos que va a seguir la Geotecnia en el futuro próximo; innovaciones y últimos avances.
En mi caso, durante mi conferencia titulada Simulación Numérica: Aplicaciones en Ingeniería Geotécnica, desarrollé temas relacionados con la más joven, pero no inmadura, rama de la Geotecnia: la Geotecnia Computacional. Entre los temas tratados, se incluían los modelos constitutivos generalistas para suelos, resaltando las ventajas del Hardening Soil al simular una excavación, tanto si se trata de un recinto apantallado como de una galería excavada por Método Belga. No me olvidé de mentar las soluciones analíticas clásicas de interacción entre túneles y macizos rocosos y de su adaptación al cálculo numérico. También creí conveniente recoger alguna de mis experiencias con la simulación de procesos consolidación en suelos blandos, para el diseño de terraplenes, y la realización de cálculos hidromecánicos acoplados en pozos de gran diámetro. Todo ello exponiendo ejemplos de proyectos y obras reales dónde se han aplicado.
Por último y de manera especial, hablé sobre las últimas tendencias en diseño sísmico de estructuras enterradas, avances tan necesarios en estos tiempos dónde está creciendo de manera exponencial la construcción de líneas de metro en las zonas del mundo con mayor actividad sísmica. La jornada, fue en definitiva una buena experiencia que deseamos repetir.