Geología 101
El pasado 22 de Marzo se celebró el Día Mundial del Agua como todo los años. Nada nuevo bajo el sol. Aprovechando ese día inauguré en Twitter la nueva sección «Geología para Lechones» #GeoparaLECHONES, una especie de Geología 101 o conocimientos básicos en Geología y Ciencias de la Tierra. La idea es hacer hilos con no más de 25 tuits en Twitter y desarrollar un post para el blog, y tenerlo todo bien organizado en una sección.
Os dejo el enlace al hilo en Tuiter , y os desarrollo por aquí en un post.
El ser humano tiene necesidad de agua para realizar sus funciones vitales, para preparar y cocinar los alimentos, para la higiene y los usos domésticos, para regar los campos, para la industria, para las centrales de energía: en una palabra, para vivir.
El agua está en continuo movimiento, del océano a la Tierra y de vuelta de nuevo en un ciclo interminable. Simplemente, el agua está por todas las partes de la Tierra: en los océanos, los glaciares, los ríos, los lagos, el aire, el suelo y en el tejido de los seres vivos.
A esto lo llamamos hidrosfera, es decir, a todo el agua de nuestro planeta.
Pensemos que todo el agua del planeta son 1000 litros, una cifra redonda que podamos controlar, un m3 de esos que nos cobran en la factura del agua.
Bueno pues unos 975 litros aproximadamente se encuentra en el mar, condiserando al mar como todo el agua interconectada del planeta. Podemos diferenciar entre los océanos Atlántico, Índico, Pacífico Ártico y Antártico y luego un montón de mares como el Mediterráneo, el Mar Rojo o el Mar de los Sargazos
Nos quedan unos 25 litros de agua no oceánica o marina, de 1000 litros, vamos que casi nada de nada. De esos 25 litros, unos 17,23 litros se encuentra en estado solido, congelada. Son los casquetes polares, glaciares y nieves perpetuas. Bueno también en los cubitos de hielo que usamos para los refrescos.
¿Sabías que en el pasado geológico reciente los casquetes polares cubrían enormes áreas con hielo de miles de metros de espesor? Muchos lugares tienen «marcas en su piel» de esas épocas, zonas como los Alpes, Yosemite o los fiordos noruegos.
Unos 7,5 litros se encuentra bajo nuestros pies, son las aguas subterráneas. Podemos pensar que este agua aparece sólo como «ríos» debajo de la tierra, pero en realidad se encuentra en los poros diminutos entre los granos de suelo y de sedimento, así como en las diaclasas y fracturas de las rocas. El agua subterránea representa el mayor depósito de agua dulce que resulta fácilmente asequible a los seres humanos.
Pero el uso abusivo de este recurso básico se ha traducido en escasez de agua, agotamiento de las aguas de escorrentía, subsidencia del terreno, contaminación salina, aumento del coste de bombeo y contaminación del agua subterránea
Ya llevamos unos 24,73 litros de esos 25 litros de agua no oceánica, pero ¿y los ríos y lagos? Pues aún no los vamos a ver.
Unos 0,17l, es decir unos 17cc, se encuentra en zonas de permafrost, donde los veranos son demasiado fríos como para que se funda algo más que una capa superficial del terreno. El terreno más profundo permanece congelado durante todo el año Hay permafrost debajo de aproximadamente el 25% de las áreas continentales del planeta. Además de en la Antártida y en algunas áreas de alta montaña, el permafrost es extenso en las tierras que rodean el océano Ártico. Cubre más del 80%de Alaska, aproximadamente el 50% de Canadá y una porción sustancial del norte de Siberia.
Unos 0,065 litros se encuentra en los lagos, unos 6,5cc, poco más de una cucharada de jarabe de niño pequeño.
Los lagos pueden tener diferente origen. La mayoría son de origen glaciar, como los Grandes Lagos Americanos, pero otros son de origen tectónico, como los lagos africanos del Rift Valley. Y otros de origen volcánico, como el lago del volcan Taal en Filipinas, que es un lago dentro de un volcan dentro de un lago dentro de una isla dentro de un lago que….bueno me he liado, creo yo.
¿Sabes cúal es el lago más grande del planeta? Pues ahí lo dejo, búscalo,no te lo pienso decir.
Seguimos nuestro repaso, El siguiente reservorio de agua es, con 0,0125 litros, la humedad de los suelos, unos 1,12cc. Este agua es fundamental para el crecimiento de las plantas y por la tanto para la agricultura. También de importancia en #geotecnia.
En la atmósfera no hay sólo aire, sino que también hay vapor de agua, unos 0,01 litros, y su papel es muy importante para el clima.
0,0075 litros en marismas, estanques, ciénagas, humedales en general. Ecosistemas con gran vegetación, ya sean herbáceas o árboles, mezcla de agua dulce y salada como las marismas
Pero ¿y los ríos? pero sin un montón de ríos y con un montón de agua.
Pues solo representan el 0.006% de toda el agua, unos 0,0015 litros de nuestro total de 1000 litros de referencia.
¿Sorprendido?
A pesar de ello, los ríos son muy importantes para los seres humanos. Los utilizamos como vías para el desplazamiento de mercancías, como fuentes de agua para irrigación y como fuente de energía. Sus fértiles llanuras de inundación se han cultivado desde los inicios de la civilización.
Aquí os dejo el podcast de #InGeoPeques para @Geocastway dedicado a los ríos:
Y para terminar, está el agua biológica con 0,00075 litros. El agua es esencial para que exista vida en la Tierra. Se halla presente en casi todos los procesos que tienen lugar en los organismos vivos, tanto vegetales como animales.
En el cuerpo humano, hay agua en el interior de las células y en el exterior. Esta última aparece en el plasma sanguíneo y en el material intercelular de los tejidos. En conjunto, esa agua representa más del 60% del peso del cuerpo.
Bueno, this is the end. Hasta aquí esta lección #1 de #GeoparaLECHONES
Espero que os haya gustado.
Si te ha gustado, comparte. Gracias.