La preocupación por conocer la geología de nuestro propio territorio es algo que me interesa. La gente no conoce los tesoros que tenemos cerca de casa. El año pasado, lancé la idea de #52Geoturismo con el objetivo de dar a conocer los puntos de interés geológico y turístico, de las 52 provincias y de Ceuta y Melilla. La idea gustó bastante y muchos colegas tuiteros se sumaron a participar y compartir rutas, libros o fotos de sitios preferidos en cada una de las provincias. Este año continuamos con la segunda edición.
Me gusta compartir en tuiter muchos destinos turísticos, desde un punto de vista geológico, de todo el planeta. Lo podéis seguir con la etiqueta #ViajesInGeododo , y aquí los tengo agrupados. A veces se hacen comentarios críticos , en plan que no hace falta irse a Australia que lo tenemos en Madrid. Bueno, pues claro, pero no por eso no vamos a conocer el resto de nuestro planeta. No seré yo el que no defienda lo que tenemos cerca. Además, yo he viajado principalmente por España, pero al extranjero poco.
Pues con ese runrún en mi cabeza, en los primeros días del confinamiento, en los que dormir era complicado, una noche se me ocurrió el tema de hacer una especie de competición de la geodiversidad en España en tuiter. Este tipo de competiciones son bastantes comunes: hemos tenidos de minerales, fallas (@lithospheric ,no de las fallas de Valencia, las fallas que producen terremotos o no) o de puentes (by The General @johnygrey)
Enseguida pensé en los Parques Nacionales y los Geoparques, incluyendo el Proyecto de Geoparque de Cabo Ortegal tenía 31 participantes, por lo que me faltaba uno. Para completar pensé en la Región de Murcia, mi lugar de residencia, mi tierra adoptiva, y que en cuanto a geodiversidad no se queda atrás.
Es cierto que podría haber elegido parques geológicos en vez de algún parque nacional, pero lo hecho, hecho está. Eso ya, si eso, para la edición 2021.
Biodiversidad es un concepto que nos repiten más: “proteger la biodiversidad”, “tal norma o ley de la biodiversidad” y la geodiversidad, como siempre, parece que importa menos. ¿Cómo se define geodiversidad? Según la web del IGME, “La geodiversidad o diversidad geológica se refiere al número y variedad de elementos geológicos presentes en un lugar: las rocas y sedimentos del sustrato, la geometría y estructura que presentan, su composición y los minerales que las forman, los suelos formados sobre ellas, los fósiles que contienen, las formas del relieve y los procesos que dan lugar a cada uno de ellos. También forman parte de la geodiversidad los recursos naturales de origen geológico, como los yacimientos minerales, recursos energéticos (carbón, petróleo, gas), acuíferos y recursos hídricos”.
https://www.igme.es/patrimonio/geodiver.htm
Os invito a entrar en tuiter y conocer estos lugares con una geología tan interesante. No dejéis de visitar las webs y las guías disponibles. Especial mención a las guías de las Parques Nacionales del IGME, son una maravilla didáctica.
Las puedes consultar aquí: Guías PN IGME
Los hilos con información geológica de Parques Nacionales y los Geoparques:
Geoparque Sierra Norte de Sevilla
Proyecto Geoparque Cabo Ortegal
Si te gusta comparte, gracias.
Te falta “La costa de los dinosaurios “,en Asturias con visita obligada al MUJA.
Claro, me he dejado muchos sitios. Hay parques geológicos y demás que no están. Para la próxima