CONSERVA Y PROTEGE EL PATRIMONIO NATURAL
“Apadrina una Roca” es una iniciativa para la conservación y el seguimiento del patrimonio geológico, idea original de la Asociación de Geología de Segovia y que el IGME ha extendido a todos los lugares de interés del país.

Es fácil, rápido, indoloro y gratuito!! Fácil y sencillo !!!. Entras en la web, te registras, elige tu LIG y apadrina.
El compromiso adquirido será informar de cualquier incidencia que descubras, si detectas alguna anomalía, agresión, expolio de minerales o fósiles, o alguna otra amenaza para su conservación. Y por lo menos una visita anual para evaluar su conservación y condiciones de observación.
Mi ahijado es el LIG: Formaciones de Bolnuevo y Falla de Miedra Mala.
No lo dudé ni un momento. Desde el primer día que conocí esta maravilla geológica me enamoré de ella. No lo pude evitar. No son solo las gredas de Bolnuevo, es todo su entorno: la playa de bolnuevo, a la que nos encanta ir en familia a volar cometas en invierno, o el paseo hasta por el camino de la falla de Piedra Mala, con esas playas de cantos de mil colores y aguas cristalinas. Cada vez que alguien me ha venido a visitar ha sido un punto de visita obligatorio.

Las “Gredas de Bolnuevo “ (Mazarrón) son el ejemplo más llamativo de erosión diferencial de la Región de Murcia, con gran variedad de formas y un acusado contraste. De edad Pliocena, se trata de una formación de areniscas, microconglomerados y lumaquelas, que reposan en discordancia sobre los materiales carbonatados alpujárrides.
La erosión continuada ha hecho que los materiales más duros, los microconglomerados, resistan mejor la abrasión y den lugar a resaltes, mientras que los mas blandos se desmoronan, dando lugar a formas tipo seta, aumentando de grosor desde la base hacia la parte superior. El resultado son estos “petromorfos” o arte geológico, testigo de las acciones fluviales, marinas y eólicas de los últimos 5 millones de años.
Hacía la parte occidental de la playa de Bolnuevo podemos observar dolomías brechoides negras con varios sistemas de fallas y diaclasas, que como el resto de islotes de la costa de Mazarrón , evidencian la actuación de la falla de las Moreras, al sur de la Sierra del mismo nombre.

Siguiendo el paseo por el borde del mar, llegamos a la falla de Piedra Mala, desgarre dextroso de dirección N60E con un espectacular plano de falla en el que se pueden observar estrías horizontales y lobulaciones, que indican la dirección del desplazamiento de los bloques, y escalones, que nos indican el sentido.

Merece la pena un paseo por todo esta zona , como ya se demostró en el Geolodía 16, en la que la gredas de Bolnuevo y su entorno fueras las protagonistas.
Comparte, por favor.
Qué bonica la zona de Bolnuevo, qué suerte los que estáis cerca. Saludos.
Pues si, es un verdadero lujo. Gracias por el comentario.