DESPIERTA A LA MENTE GEOLÓGICA

 

Artículo de Raquel Martínez ,  Directora del Centro de Estudios Martínez Doctora, geóloga e ingeniera géologa.

 

La geología, esa ciencia que tanto nos gusta divulgar a algunos y que tanto odian otros. ¿Qué podemos hacer para mejorar esto y tener un punto en común? Lo primero que debemos hacer es plantearnos por qué ocurre esto y echar un vistazo atrás. Con atrás me refiero a nuestros primeros años de vida y a la educación que recibimos. ¿Os habéis planteado que muchos niños sienten atracción por los dinosaurios y las cosas que les rodean? Entonces, ¿qué queda de esos niños cuando llegan a adultos?

Está claro que no a todos nos gustan las mismas cosas, ni de niños ni de mayores, lo que nos hace diferentes. Pero si pensamos en la cantidad de niños que se interesan por cosas relativas a la geología y de adultos igualmente interesados, veremos que algo ocurre y que no son los mismos números o porcentajes. Quizás, una de las razones para ello, es la educación.

Haciendo un repaso por los contenidos que se trabajan en educación, relativos siempre a geología, notamos una falta de ellos, o quizás una distribución extraña que no favorece el poder mantener estas inquietudes infantiles. Quizás, los profesores, son una parte clave para “paliar” la falta de contenidos geológicos en los currículos y atraer a los alumnos a esta ciencia tan mal-conocida por muchos.

No me extenderé explicando por qué es necesario que todos sepamos más sobre geología, porque podéis encontrarlo por todo el blog y más, pero sí quiero nombrar algunos datos de por qué llamo mal-conocida a la geología.  Pensad por un momento: el movimiento “terraplanista”, las peticiones de no tener una mina o cantera próxima pero el querer tener la última tecnología en nuestras manos, el cambio climático… Sí, un concepto que generará diversidad de opiniones y choque de las mismas, pero que no únicamente ha sucedido en este punto del tiempo geológico.

Iniciativas como #52geoturismo , Apadrina una roca , los geolodía o los podcast de geocastaway son buenos puntos de partida para que la población vuelva a sentir ganas de acercarse al mundo geológico. Habría que pensar algún método de llegar a todas partes con ellas, siguiendo la estela del GEOLODÍA (con presencia en todas las provincias de España y éxitos de participación año tras año). Menos mal que los geólogos son científicos de bata y bota y no les cuesta eso de pensar ideas, a veces algo “peregrinas” para que su conocimiento llegue a la población en general.

Habría que conseguir que los profesores de enseñanzas medias se contagiasen de este entusiasmo y lo transmitiesen a sus alumnos. Es cierto que muchos de estos profesores no provienen de la rama geológica, sino de otras ramas de las Ciencias de la Tierra, pero aún podemos “atraerlos”.

En este respecto, por ejemplo, algunos centros formadores, como hacemos en el Centro de estudios Martínez (https://www.cemartinez.es/), trabajan con los alumnos, es decir, con los futuros profesores de biología y geología, la importancia de la geología, lo necesario de conocerla y lo bonito de saber más sobre lo que nos rodea dándoles ideas didácticas para que también llegue a sus futuros alumnos.

Ojalá todos los esfuerzos sirvan para que la geología sea más conocida y haya más alfabetización de la población general, como propuso en su día la asociación de profesores AEPECT .

 

Si te gusta, comparte. Gracias.