Intentando acercar la geología a los peques

Esta entrada viene con algunos meses de retraso. Desde septiembre de 2018 venimos colaborando, y es un orgullo para nosotros , con el podcast Geocastaway,  del cuál ya os hablé con la campaña de la Geolibreta.

En esta temporada 2018-2019, el formato del programa cambió y paso de un único episodio mensual con colaboradores a formatos semanales con tres episodios con colaboradores y un mensual principal con Carles y Óscar contando chistes malos (juas juas) y entrevistando a científicos relacionados con la geología, algo muy interesante.

Y este nuevo formato, entramos nosotros. Y os hablo en plural porque somos dos: mi hijo Mario de 9 años y yo. Y en los programas semanales nos tocó de pareja al gran Pedro Castiñeiras, profe de la UCM, el rey de los circones. Un honor.

Ya llevamos 8 meses colaborando y hemos hablado de todo un poco (geológico claro), y hasta hemos tenido una colaboración de dos amigas de Mario. La intención es acercar la geología, esa gran desconocida, a los peques o a todo el público en general.

Hasta el momento hemos hablado de los recursos divulgativos del IGME  (https://geocastaway.com/t10e02) como su aplicación sobre minerales y fósiles o los recursos sobre un recurso muy importante como es el agua.

En segundo mes hablamos del IGN ( https://geocastaway.com/t10e06) sobre algunas de sus funciones como la vigilancia volcánica o recursos para aprender jugando como “Mi amiga la Tierra” o un Atlas Didáctico.

Hemos repasado algunas de las actividades de la ESA, Agencia Espacial Europea, (https://geocastaway.com/t10e10) como los proyectos para conocer mejor Mercurio o los satélites Sentinel

Analizamos la web de protección civil con información sobre cómo protegernos a la hora de enfrentarnos a desastres naturales como terremotos, volcanes o inuncaciones ( https://geocastaway.com/t10e14).

En el quinto episodio hablamos sobre rocas, rocas, roooocas! los tipos y el ciclo de las rocas y algún recurso de la Geological Society y de One Geology para ampliar conocimientos  (https://geocastaway.com/t10e18).

También hemos hablado de cómo aprender geología con Google Maps, viajando por el mundo con esta fantástica herramienta ( https://geocastaway.com/t10e23), conociendo los fiordos noruegos, islas perdidas en el Índico o desiertos en Asia.

Hasta hemos tenido una colaboración especial. Dos amigas de Mario: Candela y Jimena, para hablar sobre la colección de cromos “La Extraordinaria Liga de la Ciencia” (https://geocastaway.com/t10e26) de Principia. Cada uno no estuvo contando un par de biografías de sus científic@s favoritos.

Y en el último episodio https://geocastaway.com/t10e30, hemos hablado sobre volcanes, su estructura, tipos de erupciones y productos volcánicos así como erupciones famosas, y recomendamos bibliografía disponible por la red.

En cada mensual hemos recomendado algún libro de los que tenemos en casa, de los que ya hablé en el post sobre “ Libros para regalar….»

Pues esperamos que os guste este pequeño aporte a la divulgación de la geología a los peques y deseando que nos deis ideas de las que hablar en los siguientes podcast….

Y recuerda,  ponle GEOLOGÍA a la vida!!!

 

Si te gusta comparte. Gracias.