NUEVO AÑO, NUEVOS RETOS

Dejamos atrás un 2019, y como siempre, un inicio de año es sinónimo de nuevos retos. El blog ha cumplido los 6 años, y aunque no le dedico todo el tiempo que me gustaría, sigo teniendo ilusión por escribir y compartir. Este año decidí comprar el dominio y quitar toda la publicidad. Todo el trabajo del blog o de la redes sociales lo hago por un objetivo: seguir aprendiendo y compartir información interesante. Este año intentaré recopilar lo compartido en rrss en el blog, ya que le dedico más tiempo a tuiter ( y a otras rrss) que al blog, y así podré tener recopilados los contenidos compartidos.

En tuiter acabamos de empezar con la segunda edición de #52Geoturismo, cada semana una provincia para ir divulgando su geología desde el punto de vista del turismo. El objetivo es conocer el potencial geoturístico de nuestro territorio. En este proyecto colaboran un montón de tuiteros, gente muy maja que le dedica algo de tiempo al tema. Iré colgando en el blog los enlaces a los tuits para los que no sois de la tuiter.

Otra de las cosas que hago en rrss es compartir efemérides como fechas de nacimiento de personalidades de la geología o de la ingeniería, eventos importantes como puede ser el inicio de construcción de grandes obras icónicas o para recordar alguna catástrofe como la de la presa de Vajont. Esto que vengo haciendo desde 2018, lo quiero compartir en el blog, en una nueva sección de “Efemérides” compartiendo el enlace al tuit, y además tengo la intención (que es lo que cuenta) de escribir un post mensual sobre una de las efeméide de ese mes.

Diariamente comparto en redes sociales fotografías sobre geología, geotecnia, ingeniería, mapas, alguna curiosidad que me guste, geografía, lugares patrimonio de la humanidad, imágenes de satélite,etc. Incluso , de vez en cuando, hago algún hilo o minihilo de algún tema curioso. Quiero recopilar esos tuits y compartirlos en una sección nueva en el blog.

Otra sección nueva será la de “Geología para Lechones”, siguiendo las indicaciones de un amigo que me dice que somos muy técnicos en nuestras explicaciones. Como podéis intuir con el nombre de la sección, la idea es divulgar geología y ciencias de la Tierra desde un nivel 0, así como compartir todos los recursos interesantes que me encuentre por la internet, y así tenerlos recopilados.

Quiero dar impulso a la sección de “Geotecnia 101”, y centrarme en temas de historia de la geotecnia. Estudiar cómo han ido evolucionando las técnicas que ha usado el hombre con el suelo como elemento de cimentación y su análisis desde las épocas prehistóricas. En definitiva revisar la historia de la arquitectura e ingeniería en lo relativo con la geotecnia. Eso no quita que también me ponga con temas mas delicados de cálculo o ejecución, como por ejemplo terminar la serie de post iniciados sobre el penetrómetro o el cálculo de pilotes.

Aunque mi máxima, que es una recomendación de un gran bloguero como es Enrique Montalar, es escribir siempre sobre lo que me apetezca. Y ahora mismo estoy bastante interesado en temas de geografía, historia y geopolítica. Por lo que también escribiré algo de estos temas. De hecho, llevo un par de años matriculado en la UNED, en el grado de Geografía e Historia. La cosa es complicada con el trabajo y la familia, amigos…

Otra historia en la que me gustaría meterme es la de realizar una especie de viajes virtuales con Google Earth, una herramienta con mucho potencial para los amantes de las Ciencias de la Tierra y la Geografía (¿Es la geografía parte de las ciencias de la Tierra?). Una especie de “explora tu planeta”, utilizando toda la información que nos proporcionan como fotografías, visión 3D…. Tengo en mente hacer algún vídeo piloto a ver si mola o no.

Y no dejamos de lado el tema de ir incorporando libros o manuales de interés para la sección de recursos on line, y  todo el tema de formación y cursos “on line” que conozca o vea por la web y que os (nos) puedan servir.

No quiero dejar de lado otras secciones como la de «La Geología de tu vida»  , escribiendo sobre temas geológicos de nuestro día a día que pasamos por alto, que desconocemos totalmente. Una manera de acercar la geología al público en general, de intentar ver cómo la geología o el conocimiento geológico influye en nuestras vidas.

Además, Mario y yo seguiremos colaborando con el podcast Geonaúfragos en la sección de InGeopeques. Y como me gusta apuntarme a todo , colaboraré con la comisión Mujeres y Geología de la Sociedad Geológica para impartir charlas en colegios e institutos de la Región de Murcia. Y además, con la cuenta del IGEO (Instituto de Geociencias de Madrid (CSIC-UCM) en tuiter, estamos preparando una serie de geomicroMOOCs para esta red social. Una especie de minicursos en abierto para divulgar sobre geología. Yo me meteré con el tema de geología e ingeniería, que espero tenerlo para finales de febrero y que sea de vuestro interés. Avisaremos del tema.

Bueno, estas son las intenciones para el 2020 ( y otras ideas que irán apareciendo) . Por lo menos lo intentaremos.

Por cierto, el blog siempre está a vuestra disposición para colaboraciones.  No dudéis en poneros en contacto por cualquier canal si os apetece contar algo, siempre que tenga que ver con los temas que aquí tratamos.

Espero veros por aquí.